Colombia
El proceso dirigido a mayores de 18 años ofrece formación integral, entrenamiento en atención a pasajeros y nuevas oportunidades laborales para quienes buscan crecimiento en hotelería, turismo y servicios internacionales.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur y en alianza con Entremar, abrió una convocatoria para seleccionar y capacitar a 150 colombianos que deseen trabajar en cruceros internacionales.
El proceso estará abierto hasta el 26 de julio de 2025 e incluye formación y acompañamiento para facilitar la vinculación laboral en compañías navieras de reconocido prestigio.
Trabajar en la industria de cruceros implica residir a bordo durante meses, lo que brinda la oportunidad de viajar y conocer distintas culturas; al mismo tiempo, requiere capacidad de adaptación, tolerancia al trabajo bajo presión y habilidades interpersonales sólidas para brindar atención a los pasajeros en jornadas extensas.
La exigencia y la diversidad de funciones convierten estos empleos en experiencias de valor para quienes buscan crecimiento profesional, especialmente en áreas como hotelería y turismo.
La convocatoria está dirigida a colombianos mayores de 18 años, con dominio conversacional de inglés y experiencia o formación en ramas como hotelería, gastronomía, turismo, enfermería, primeros auxilios, servicios administrativos, recursos humanos, finanzas, recreación, fotografía y estética, entre otras.
Las personas seleccionadas deberán completar una capacitación intensiva, exámenes médicos y contar con disposición para embarcarse durante al menos tres meses.
El proceso incluye formación virtual y presencial con el objetivo de que los participantes obtengan el Título de Navegación Internacional, requisito fundamental para embarcarse en cruceros.
Es menester acotar que el Ministerio no garantiza puestos directos, pero sí facilita el acceso a herramientas que incrementan las posibilidades de contratación y desarrollo profesional.
Para participar, los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
Las inscripciones se realizan a través del portal de convocatorias de turismo del MinCIT.
Las personas interesadas deberán adjuntar hoja de vida en inglés, certificados de estudio y experiencia laboral en PDF, y copia del documento de identidad.
Luego de la inscripción, se revisa la documentación para verificar el cumplimiento de los requerimientos, por lo que los candidatos preseleccionados serán citados a entrevistas presenciales según la siguiente programación:
Posteriormente, los preseleccionados deberán aprobar los exámenes médicos y accederán a la capacitación y entrenamiento, financiados por el Ministerio a través de Fontur.
Al finalizar, los candidatos realizarán las gestiones requeridas para obtener el Título de Navegación Internacional, paso previo a la vinculación laboral por parte de las navieras.
Este programa apunta a mejorar la empleabilidad de los colombianos y fortalecer la presencia del talento nacional en la industria turística internacional mediante formación integral y especializada.
El Gobierno nacional busca así ampliar oportunidades laborales, proporcionar herramientas a quienes desean proyectarse en la industria global de cruceros y consolidar la imagen de Colombia como fuente de talento calificado para el sector turístico.