Colombia
El heredero de los Morales y Juank Ricardo, una dupla que conecta dos épocas, se tomaron los estudios de Olímpica Stereo Bogotá. Hablamos con ellos sobre legado, familia y el lanzamiento de "La otra película", su álbum debut.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
Samuel Morales, hijo del icónico Kaleth Morales, y el acordeonero Juank Ricardo, su compañero de fórmula, visitaron los estudios de Olímpica Stereo Bogotá. En una entrevista exclusiva para Vallenatos de Oro, presentaron su álbum debut, La otra película.
Este trabajo marca un homenaje en el vigésimo aniversario del fallecimiento del Rey de la nueva ola y el encuentro de una dupla que promete continuar con el sonido que revolucionó el vallenato.
La unión entre Samuel Morales y Juank Ricardo trasciende lo profesional. Juank fue el acordeonero de Kaleth Morales en los inicios de la llamada 'nueva ola' vallenata, cuando Samuel era apenas un bebé. Hoy, dos décadas después, su rol es guiar al hijo de su antiguo compañero en la creación de un puente musical entre dos generaciones.
Juank Ricardo describe la dinámica de trabajo como un acuerdo mutuo. Él sí aporta su vasta experiencia, pero las decisiones creativas se toman en conjunto. Este método asegura que el sonido evolucione sin perder la esencia que los identifica. La colaboración se basa en el respeto y la escucha, lejos de una relación vertical de profesor y alumno.
El reencuentro no fue planeado inicialmente. Todo comenzó con un encuentro en redes sociales que los seguidores interpretaron como una posible unión. La abrumadora reacción positiva de los fanáticos, que llevaban años esperando este momento, los convenció de hacerlo realidad. La demanda del público convirtió un sueño en un proyecto concreto.
Para Juank, esta experiencia le permite revivir canciones que no pudo tocar en vivo con Kaleth, ya que el álbum Único se lanzó póstumamente. Ahora, interpretar esos éxitos con Samuel tiene un significado emocional profundo, ya que cierra un círculo para él y los kaletistas más fieles.
Samuel Morales representa la tercera generación de la dinastía Morales, una de las más influyentes en la historia del vallenato. Su abuelo, Miguel Morales, y su padre, Kaleth, sentaron un legado artístico enorme. Asumir esa herencia conlleva una responsabilidad inmensa que Samuel aprendió a manejar con disciplina y pasión.
El artista reconoce que al inicio sintió la presión del público y el peso de la comparación. Sin embargo, con el tiempo transformó esa presión en una motivación para disfrutar el proceso y llevar el apellido en alto. Su enfoque se centra en la responsabilidad hacia los seguidores que aman a su familia, no en superar o igualar a su padre.
Un momento crucial en su vida fue descubrir que su padre lo reconoció como hijo apenas quince días antes de fallecer. Este acto, que pudo no concretarse por el robo de la cédula de Kaleth —hizo el trámite con su pasaporte—, lo considera uno de los regalos más grandes. Ese documento le permitió crecer con la certeza de su identidad y su lugar en la familia.
El apoyo de su familia es fundamental. Su abuelo Miguel, tras un comprensible initial escepticismo, hoy muestra un orgullo inmenso. Su tío, Keyner Morales, quien fuera corista de Kaleth, participó en el álbum grabando las voces, un gesto que fortalece los lazos familiares y musicales.
El título del álbum, La otra película, define perfectamente su propuesta. Samuel y Juank lo describen como un viaje que combina dos épocas: el legado de 2005 con la modernidad de 2025. Es la misma esencia, pero con un cantar diferente y arreglos actualizados que respetan el ADN sonoro original.
El trabajo discográfico consta de doce canciones inéditas. Incluye un tema de la autoría del propio Kaleth Morales, rescatado para este proyecto. También cuenta con una composición del fallecido maestro Omar Geles, titulada "Ese trabajo es para mí", a quien rinden homenaje. Samuel debuta como compositor con el tema "Para olvidarte".
El proceso de composición de Samuel fue alentado por Juank, quien le insistió en que no debía imitar a su padre, sino encontrar su propia grandeza. La canción "Para olvidarte" nació de manera espontánea durante un viaje en bus.
La producción se realizó en Barranquilla. Este detalle fue clave para que Samuel trabajara con libertad, lejos de los 'cocotazos' y consejos directos de su abuelo Miguel, aunque luego recibió su aprobación y valiosos tips para futuras producciones.
El lanzamiento de 'La otra película' es más que un disco debut; es un evento cargado de simbolismo. Samuel Morales y Juank Ricardo logran una unión que honra el pasado, se vive en el presente y se proyecta al futuro. Su éxito dependerá de la aceptación de un público que añora a Kaleth pero que también anhela novedad.
La dupla tiene claro el camino: crear música nueva para forjar su propio repertorio, sin olvidar interpretar los clásicos que los unen. Con el respaldo de una dinastía y la bendición de los seguidores, Samuel y Juank emprenden un nuevo capítulo en la historia del vallenato.