Colombia
La tarima móvil de la emisora animó las calles de Neiva en un evento que celebró tres décadas de patrimonio cultural. El equipo, junto al Chakal del Sur, contagió alegría y ritmo durante el recorrido.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El domingo 29 de junio, Olímpica Stereo Neiva participó activamente en el Gran Desfile Folclórico Maruja Fernández de Giraldo, un evento que conmemoró los 30 años del reconocimiento de los parques arqueológicos huilenses como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El equipo de la emisora recorrió el circuito del desfile en la capital huilense, junto al Chakal del Sur, para llevar música, alegría y la esencia de la cultura opita.
El desfile congregó a las 21 candidatas al Reinado Nacional del Bambuco 2025, quienes desfilaron en coloridas carrozas inspiradas en la riqueza arqueológica de San Agustín. El público disfrutó de comparsas, ritmos tradicionales y la presencia de delegaciones de departamentos como Nariño, Caquetá y Meta.
El evento, enmarcado en el 64° Festival del Bambuco, rindió homenaje al patrimonio cultural huilense. Las carrozas, diseñadas por artesanos locales, representaron elementos como el Chamán, la Diosa de la Lluvia y los guardianes del tiempo sagrado, en una fusión de tradición y creatividad.
La ruta oficial se llenó de energía con la tarima móvil de Olímpica Stereo, que animó el recorrido con su combo musical. El equipo de Olímpica, liderado por su director, Camilo Chadid, y con la aparición estelar del artista Chakal del Sur, interactuó con el público y compartió la alegría que caracteriza a la región. La combinación de música, baile y folclor consolidó a la estación como parte fundamental de la celebración.
El calor del público y la conexión con los oyentes reforzaron el compromiso de Olímpica Stereo con la cultura huilense. La emisora no solo acompañó el desfile, sino que también transmitió la esencia de una tradición que une a generaciones.
La noche del 29 de junio culminó con la coronación de Catalina Escobar, representante del Meta, como la nueva Reina Nacional del Bambuco. Yireisi Zapata (Santa Marta) y Salomé Álvarez (Pereira) obtuvieron los títulos de Virreina y Princesa, respectivamente. El jurado evaluó su dominio del Sanjuanero Huilense y su conocimiento cultural.
El evento, organizado por Corposanpedro, cerró con éxito la edición Festival del Bambuco. Las ganadoras asumieron el compromiso de promover las tradiciones huilenses.
Olímpica Stereo Neiva reafirmó su papel como vocera de la cultura huilense en el desfile folclórico y la coronación del Reinado Nacional del Bambuco. La emisora sigue siendo un puente entre la tradición y la modernidad.