

Colombia
El máximo órgano de gobierno distrital distinguió la extensa carrera y contribuciones culturales de un emblemático intérprete del vallenato en la capital.
Publicado:

Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El Concejo de Bogotá confirió una de las más altas distinciones de la ciudad a una destacada figura de la música vallenato. En una ceremonia especial, Rafael Santos Díaz Acosta —cantante, empresario y primogénito de Diomedes Díaz— fue condecorado con la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz.
Este reconocimiento se entrega a personas e instituciones con una trayectoria significativa de servicios o beneficios al Distrito Capital. El acto se llevó a cabo el 23 de octubre de 2025, en vísperas del cumpleaños del artista, con lo cual se marcó un doble motivo de celebración para el cantante y su legado musical.
Esta condecoración representa un homenaje al liderazgo y a las contribuciones excepcionales que fortalecen el tejido social y cultural de Bogotá. Para Rafael Santos, este reconocimiento simboliza el vínculo especial que ha construido con la capital colombiana a lo largo de su carrera artística.
Alzate revive los recuerdos más duros y felices de su casa en Estados UnidosLa Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz constituye la máxima distinción que otorga el Concejo de Bogotá. Este honor se confiere a aquellos que, por más de 25 años, han prestado servicios significativos o generado beneficios destacados al Distrito Capital.
El reconocimiento destaca contribuciones excepcionales que impactan positivamente el desarrollo social, cultural o institucional de la ciudad. En el caso de Rafael Santos Díaz, el reconocimiento valora su extensa trayectoria artística y su influencia en la vida cultural bogotana.
'La botella': el nuevo tema de Kvrass que promete encender las fiestas de fin de añoRafael Santos Díaz Acosta, conocido en el mundo artístico como Rafael Santos o "El Turpial", nació en Valledupar el 24 de octubre de 1979. Es hijo del legendario Cacique de La Junta y Patricia Acosta, y hermano del también cantante Martín Elías Díaz.
Desde temprana edad, Rafael Santos creció inmerso en el ambiente vallenato e inspiró algunas composiciones de su padre como "Mi muchacho" y "Mi primera cana". Inició su carrera musical a los 18 años junto al experimentado acordeonero Alvarito López, con quien grabó su primer álbum "Para la historia" en 1998. A lo largo de más de dos décadas, ha construido una sólida trayectoria discográfica que incluye producciones como "Llegar a tu corazón" (1999), "Con mucho amor" (2000), "Lo mejor de mis años" (2002) y "Te regalo todo" (2004), entre otros.
Además de su carrera musical, ha incursionado como actor en producciones televisivas como Rafael Orozco, el ídolo y La selección, interpretando a su propio padre en la primera.
Víctor Manuelle se prepara para la temporada navideña con lanzamiento musicalDurante la ceremonia de entrega del reconocimiento, Rafael Santos expresó su profundo agradecimiento y conexión con la ciudad de Bogotá. El artista describió la capital como "esa bendición que Dios envió a mi vida para poder realizar todos mis sueños como profesional, como persona, inclusive como estudiante", recordando que incluso terminó su bachillerato en la ciudad.
El artista también destacó cómo este estímulo lo motiva a "seguir queriendo a los bogotanos por medio de mi música y dejarme querer de ellos". Agradeció específicamente al concejal Rolando González y a todos sus compañeros de trabajo en el Concejo de Bogotá. Afirmó sentirse "muy orgulloso y ahora más comprometido a seguir queriendo y cuidando a Bogotá".
La ceremonia contó con la presencia de su compañero musical, el acordeonero Jimmy Zambrano, quien destacó la importancia del reconocimiento y envió un saludo de cumpleaños anticipado al artista.
“El nuevo Rafael Orozco”: así respondió Rafa Pérez a la comparación del maestro Rosendo RomeroLa entrega de la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el grado Gran Cruz a Rafael Santos Díaz Acosta representa un significativo reconocimiento a una trayectoria artística que ha enriquecido el panorama cultural bogotano durante décadas.
Este honor, concedido en vísperas de su cumpleaños, simboliza el aprecio de la ciudad por las contribuciones del artista al folclor y la identidad musical colombiana.