Colombia
Con la participación de artistas como Arelis Henao y Wilfrido Vargas, el tributo en 2025 proyecta el legado del "Cacique de la Junta" y el vallenato hacia escenarios internacionales y públicos diversos.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El legado de Diomedes Díaz, conocido como El Cacique de La Junta, permanece como un referente central del folclore colombiano, pues a más de una década de su partida, su música sigue vigente y su influencia continúa renovándose a través de las nuevas generaciones.
En 2025, su hijo mayor, Rafael Santos Díaz, confirmó la organización de un homenaje para recordar la figura y obra de uno de los nombres más influyentes del vallenato.
Diomedes Díaz marcó una época en la música colombiana con su capacidad para fusionar lo tradicional y lo moderno, logrando que el vallenato fuera escuchado y valorado fuera de sus fronteras.
En entrevista con Javier Ávila para Olímpica Stereo Bogotá, Rafael Santos compartió detalles sobre el tributo que tiene previsto para conmemorar los 12 años del fallecimiento de su padre.
El cantante explicó que tras varios años de fallecido, nadie había organizado un homenaje a la altura de la figura de Diomedes Díaz; por ello, asumió la responsabilidad de mantener vigente el legado, apostando por nuevas producciones y colaboraciones que reafirman el valor del catálogo de su padre.
De acuerdo con la información que compartió Rafael Santos, este homenaje contará con la colaboración del acordeonero y productor Jimmy Zambrano y que el propósito es acercar la obra de Diomedes Díaz a las nuevas generaciones, respetando la producción y la interpretación original, y presentándola desde una perspectiva renovada.
Entre los proyectos más destacados, Santos lanzó la nueva versión de Caracoles de colores, una canción compuesta por Aníbal Velázquez que Diomedes Díaz popularizó en su momento.
En esta versión, Rafael Santos une su voz con el cantante mexicano Germán Montero y fusiona el vallenato con la banda sinaloense, abriendo un nuevo puente cultural entre Colombia y México.
La producción alcanzó cinco millones de reproducciones en dos meses, marcando un hito para el homenaje y dando muestra del interés internacional que despierta el repertorio de Diomedes Díaz.
Santos sostuvo que el trabajo discográfico realizado junto a Jimmy Zambrano no solo es un tributo personal, sino un esfuerzo por proyectar el legado familiar y del género ante audiencias internacionales.
También mencionó la participación de artistas como Arelis Henao y Wilfrido Vargas, quienes han sido invitados a reinterpretar el repertorio del "Cacique".
Durante la conversación, Rafael Santos señaló que Sony Music podría tener grabaciones inéditas de Diomedes Díaz, aunque aclaró que, oficialmente, no existen obras sin publicar del artista.
Remarcó que su objetivo es adaptar la obra de su padre sin perder autenticidad ni esencia, evitando influencias que no pertenezcan a la tradición vallenata.
Rafael Santos destacó la relevancia de la internacionalización del vallenato, señalando que ya no es un género exclusivo de la región de La Guajira, sino un patrimonio musical del mundo.
Por ejemplo, el interés de artistas mexicanos y la organización de homenajes transnacionales reflejan la vigencia del legado de Diomedes Díaz y anticipan nuevos espacios de intercambio cultural.
El homenaje se propone reforzar la identidad cultural y ofrecer a las nuevas generaciones una visión renovada del vallenato, con el impulso de la familia Díaz y un equipo artístico comprometido con la preservación y proyección del género.