Colombia
Olímpica Stereo junto al Idrd e Idartes preparan una jornada repleta de estrellas de la música colombiana, ritmos diversos y actividades para todos.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El sábado 2 de agosto marca el comienzo del Festival de Verano 2025 en Bogotá, una celebración que reúne deporte, cultura y recreación.
El evento se inaugura con el Conciertazo de Verano, desde las 12:00 p. m. hasta las 10:00 p. m., en la Plaza de Eventos del parque Simón Bolívar, con entrada es libre, por lo que la invitación está abierta para todas las edades.
Organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) en compañía de Olímpica Estéreo 105.9, el concierto reunirá a figuras destacadas de la música colombiana y latinoamericana.
En el escenario, actuarán Maia, Ciro Quiñónez, los Internacionales Rayos de México, Orlando Liñán, Poncho Zuleta y Majo Arias, quienes llevarán una variedad de ritmos para bailar y celebrar en familia.
Maía, conocida como La niña bonita de la salsa, es originaria de Barranquilla. Su carrera arrancó en 2003 con Niña Bonita, tema que le otorgó popularidad nacional y discos de platino, aunque a lo largo de los años, ha incursionado en géneros como el pop, el tropipop y la salsa.
Temas como Se me acabó el amor y Antídoto reflejan su capacidad interpretativa y su mezcla de sonidos tropicales y modernos.
Natural de Cúcuta, Ciro Quiñónez se posiciona como una de las nuevas voces que fusiona el vallenato romántico con la música popular.
Su voz poderosa y la mezcla de instrumentos destacan en temas como Que le Importa, La Peligrosa y Regalada sales cara, este último en versión remix junto a Luis Alfonso y Pipe Bueno, mientras que Escápate, junto a Jhonny Rivera, consolida su presencia en la escena popular y demuestra su versatilidad en el género.
Con más de tres décadas de historia, los Internacionales Rayos de México forman parte esencial de la música norteña en Latinoamérica.
Liderados por Miguel Ángel Díaz Burciaga, han mantenido vigencia al fusionar lo tradicional con sonidos más actuales, por lo que su repertorio incluye éxitos como Billete Verde, La Pitaya y Flor de Capomo, populares en distintas generaciones y eventos, razón por la que en Colombia cuentan con un público fiel que reconoce su impacto y autenticidad en el género.
Desde Fusagasugá llega Majo Arias, reina infantil del Festival de la Leyenda Vallenata. Acordeonera y cantante, ha destacado desde pequeña por su destreza y su contacto con el folclore nacional.
Inspirada por figuras como Carlos Vives y Juancho Rois, Majo representa la nueva generación del vallenato con canciones como Pegaito, por lo que su presencia en el concierto refleja la importancia de los nuevos talentos en la música nacional.
Nacido en Valledupar, Orlando Liñán es reconocido por su papel en la telenovela Diomedes, el cacique de La Junta, en la que interpretó al ícono vallenato.
Su trabajo como cantante se evidencia en álbumes como Agradecido y en temas como Por mi propia culpa, Locura de amor y El Romancero.
Su popularidad en escenarios internacionales y su capacidad escénica lo consolidan como referente de la nueva generación vallenata.
Tomás Alfonso "Poncho" Zuleta es una figura clave de la música vallenata, dado que su carrera junto a Los Hermanos Zuleta y éxitos como La gota fría, Mi hermano y yo y Tiempos de la cometa, marcaron el género y respaldan su trayectoria con premios como el Grammy Latino.
Llamado El pulmón de oro, su presencia en el festival representa la tradición y el legado del vallenato clásico.
Para acceder al parque Simón Bolívar, existen varias opciones: