Planes de Abelardo de la Espriella para Santander: infraestructura, río Magdalena y desarrollo regional
El precandidato expuso en Olímpica Stereo Bucaramanga sus compromisos focalizados para el departamento, destacando un plan nacional de mano dura.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

En la mañana del jueves 16 de octubre de 2025, Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial por el Movimiento Defensor de la Patria, compartió con la audiencia de Olímpica Stereo Bucaramanga sus principales propuestas para una eventual presidencia.
La recolección de firmas, la reforma del Estado, el fortalecimiento de la seguridad y proyectos específicos para Santander fueron algunos de los temas abordados durante la entrevista transmitida desde la capital santandereana.
Recorrido nacional y recolección de firmas
De la Espriella explicó a Edgar Pineda, conocido como "El Puma" y a Sergio Dueñez "Dj Yeyo", que sigue viajando por todo el país en la recolección de firmas necesarias para oficializar su candidatura, proceso avalado por la ley hasta diciembre de 2025.
Según de la Espriella, la respuesta ciudadana ha sido notable, lo que llevó a ampliar el plazo interno de su campaña hasta finales de noviembre: “La idea es presentarle a la Registraduría Nacional del Estado Civil más de tres millones y medio de firmas con la ayuda de Dios y el apoyo de todos nuestros compatriotas”, por lo que indicó que esta cifra representa “una señal inequívoca” de millones de “defensores de la patria” comprometidos con la democracia y la institucionalidad en Colombia.
Seguridad y combate al crimen organizado
En cuanto a la seguridad, el precandidato aseguró que la inseguridad, marcada por “la presencia de grupos narcoterroristas, incluso del tren de Aragua en Santander”, es el principal problema del país y afecta a todos los departamentos.
Por tal motivo, propuso medidas de mano dura, como la reactivación de fumigaciones sobre cultivos ilícitos y bombardeos a campamentos ilegales, a la vez que enfatizó que “la guerra la ganamos por aire”.
De la Espriella aseguró que, de asumir la presidencia, ordenará que todo individuo que no se someta a la justicia sea neutralizado por la fuerza pública, mientras que quienes acaten serán llevados a cárceles “lo suficientemente duras” para evitar la reincidencia.
Sobre la migración ilegal manifestó: “Colombia primero es para los colombianos, el que esté aquí legalmente lo vamos a proteger, el que esté aquí de manera ilegal y haciendo fechorías, lo voy a poner en su país al día siguiente, como corresponde”.
Reforma del Estado y bajada de impuestos
De la Espriella agregó que uno de sus principales objetivos es la reducción del tamaño del Estado en un 40 %, lo que, según explicó, permitiría bajar significativamente los impuestos.
Criticó el impuesto del 4x1000 y la alta carga tributaria sobre la gasolina y defendió la necesidad de eliminar burocracia y gasto público: “Al Estado colombiano le sobran setecientos mil funcionarios y contratistas”.
El precandidato afirmó que el recorte estatal será la base para incentivar la economía desde los sectores minero-energético y de infraestructura, así como para combatir la corrupción y generar empleo.
“Necesitamos más empresarios que políticos en la política colombiana”, declaró el abogado, que aprovechó para resaltar su experiencia en el sector privado y su rechazo a lo que consideró una administración pública ineficiente y excesivamente politizada.
Compromisos con Santander
El aspirante presidencial dedicó una parte de su intervención para referirse a necesidades específicas del departamento, que, según afirmó, ha sido “uno de los más golpeados” por el actual gobierno nacional.
Entre los compromisos mencionados para la región, destacó la construcción de la variante a San Gil, el desarrollo del aeropuerto internacional de carga, la doble calzada Barbosa-Piedecuesta, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Río de Oro y la navegabilidad del río Magdalena.
Para conectar a Santander con el mundo, De la Espriella propuso dragar el río Magdalena y mejorar las vías terciarias, argumentando que “el Magdalena es a Colombia lo que el Misisipi fue a los Estados Unidos”, lo cual, a su juicio, permitiría transformar al país en una potencia agrícola y asegurar la soberanía alimentaria.
Educación, autoridad y defensa de la democracia
En materia educativa, De la Espriella señaló que es prioritario recuperar la financiación de la educación y promover una formación vocacional que facilite el acceso al empleo.
Criticó el “menoscabo” sufrido por el presupuesto educativo y deportista en los últimos años y aseguró que “la libertad verdadera es la libertad económica”, alcanzable solo con una educación productiva.
El precandidato también subrayó la importancia de ejercer la autoridad con firmeza y transparencia, asegurando que protegerá a la fuerza pública y combatirá bloqueos y vandalismo con “mano de hierro”: “Nunca más en mi gobierno un policía, un soldado de la patria, será humillado”.
Para finalizar, reiteró su disposición a despachar desde cada departamento y su objetivo de devolver la esperanza y la seguridad al país, presentándose ante la audiencia como un líder “sin miedo” ni cálculos políticos, decidido a “hacer patria” y no negocio.
"Me verán aquí en Bucaramanga despachando por una semana, me voy rotando por cada departamento una semana para resolver los problemas de cada departamento con las autoridades locales, con el mando policial, con el mando militar", concluyó el precandidato.