Colombia
Las nuevas acciones de control de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales revelan un esquema de evasión fiscal que involucra a más de dos mil empresas.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene bajo la lupa a 2.270 posibles proveedores ficticios que estarían participando en maniobras irregulares para simular costos y reducir impuestos, según información de la entidad dada a conocer este 15 de octubre de 2025.
Las acciones de control a la facturación electrónica y a los soportes de operaciones comerciales han dejado en evidencia graves consecuencias legales y económicas para contribuyentes y empresarios involucrados.
Tras 8.626 visitas de control realizadas en el tercer trimestre de 2025, la Dian detectó la presencia de estos aparentes proveedores, que se suman a los 425 actualmente investigados en virtud del artículo 671 del Estatuto Tributario.
La entidad aclaró que los costos, gastos o impuestos descontables no son válidos si se soportan en facturas emitidas por personas naturales o jurídicas declaradas como proveedores ficticios.
Al respecto, Luis Eduardo Llinás Chica, director general encargado de la Dian, señaló que la invitación a los ciudadanos es a realizar las denuncias respectivas por medio del Sistema de Denuncias de Fiscalización del portal oficial.
Además, la DIAN lleva a cabo acciones persuasivas con 3.638 contribuyentes que realizaron transacciones con estos actores, ofreciendo la posibilidad de corregir voluntariamente las inconsistencias de sus declaraciones para evitar mayores sanciones.
Durante los últimos cinco años, la Dian declaró y sancionó a 364 contribuyentes como proveedores ficticios, de los cuales 169 recibieron esta calificación entre enero de 2023 y octubre de 2025.
Las sanciones contemplan tanto la pérdida de beneficios tributarios como la posible apertura de procesos penales por evasión fiscal y lavado de activos.
Las investigaciones adelantadas en conjunto con la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía General de la Nación permitieron la captura de 27 personas por orden judicial, así como la aplicación de medidas cautelares de extinción de dominio a 40 bienes inmuebles avaluados en 275 millones de dólares.
Según la Dian, estas operaciones ilegales consistían en la expedición de facturas falsas mediante empresas ficticias, con el objetivo de simular operaciones comerciales y apropiarse indebidamente de impuestos como el IVA, o reducir la base gravable del impuesto sobre la renta.
Los procesos penales por este tipo de delitos incluyen cargos por falsedad en documento, lavado de activos y concierto para delinquir, con penas que pueden llegar hasta a privación de la libertad y la pérdida definitiva de los bienes utilizados para facilitar la evasión fiscal.
La Dian ha implementado una estrategia integral que articula prevención y transparencia. Entre las acciones desplegadas se encuentran la orientación al contribuyente, la generación de alertas tempranas, el control sobre emisores y redes ficticias, y la publicación periódica del Listado Público de Proveedores Ficticios, accesible en el sitio web oficial de la entidad.
Para las empresas y contribuyentes, la Dian recomienda tres pasos fundamentales para evitar fraudes y riesgos de lavado de activos:
Ante este escenario, el organismo invita a la ciudadanía a denunciar cualquier sospecha de proveedor ficticio a través de los canales habilitados en línea.
Con estas medidas, la Dian busca fortalecer la cultura de legalidad y combatir la evasión tributaria, reforzando tanto los canales preventivos como los mecanismos sancionatorios.