Colombia
La plataforma habilitada por la Secretaría Distrital de Movilidad promueve la participación ciudadana al facilitar el acceso a detalles clave sobre las cámaras de control.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Acceder a la ubicación precisa de las cámaras de fotodetección en Bogotá es posible mediante una plataforma en línea habilitada por las autoridades locales que permiten a los ciudadanos consultar en tiempo real las direcciones exactas y otros detalles relevantes.
De acuerdo con la información oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), el objetivo es garantizar la transparencia en la gestión de la seguridad vial y ofrecer información actualizada sobre estos dispositivos instalados en puntos estratégicos de la ciudad.
La herramienta principal para conocer la ubicación de las cámaras de fotodetección se encuentra en la página oficial https://fotodeteccionbogota.com/, al ingresar, los usuarios pueden acceder a un mapa interactivo titulado mapa cámaras de fotodetección en Bogotá.
Este recurso dispone de un buscador que permite filtrar ubicaciones según la dirección o sector de interés y ofrece detalles adicionales sobre cada dispositivo instalado.
La presencia de este mapa digital responde a la necesidad de claridad para los conductores y promueve una movilidad más segura al dar acceso a la información sin restricciones.
Las autoridades recalcan que todas las cámaras al servicio de la ciudad están señalizadas y visibles al público y no existen dispositivos ocultos para generar comparendos sorpresivos.
Las cámaras de fotodetección son instrumentos desarrollados para ejercer control y vigilancia del cumplimiento de las normas viales.
Estos dispositivos están ubicados en sectores donde se concentran los índices más altos de siniestralidad, con el fin de reducir el número de víctimas, heridas o fatales, relacionadas con conductas irregulares, como el exceso de velocidad o el desacato de señales de tránsito, informó la SDM.
Entre las infracciones más habituales que estos dispositivos detectan se encuentran:
Además, las cámaras ubicadas en semáforos pueden registrar y documentar bloqueos de calzadas, cruzar con semáforo en rojo y recoger o dejar pasajeros en lugares no permitidos.
Es menester acotar que las cámaras funcionan de manera ininterrumpida, operando las 24 horas del día, todos los días de la semana, y envían automáticamente las evidencias al centro de control.
Cada vez que una cámara registra una presunta infracción, el dispositivo lo documenta por medio de fotografías y videos; luego, el material recolectado se remite de manera digital a los agentes de tránsito, quienes verifican la información cruzándola con bases de datos nacionales, incluyendo el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Si corresponde, se emite el comparendo y se notifica al propietario del vehículo mediante los canales oficiales, si después de la revisión la evidencia se descarta, se archiva, explicó la Secretaría Distrital de Movilidad.
En 2022, la Corte Constitucional, a través de la sentencia C-321, ratificó la legitimidad del procedimiento de fotodetección y subrayó la responsabilidad de los propietarios para asegurar que sus vehículos cumplan todos los requisitos legales y que los conductores respeten las normas viales.
En la infraestructura vial de Bogotá existen cámaras automáticas y semiautomáticas, en las que las primeras se localizan en los corredores más transitados y están precedidas de señalización visible.
Las semiautomáticas respaldan la gestión en intersecciones y semáforos donde detectan infracciones especiales, como bloquear pasos peatonales, ignorar señales, incumplir restricciones de “pico y placa”, o dejar o recoger pasajeros en zonas prohibidas.
Una vez validado el registro de la presunta infracción, los propietarios reciben la notificación oficial que da inicio al proceso contravencional, mientras que los casos no procedentes se descartan y quedan archivados por las autoridades.