Colombia
A los 12 años, María José Arias tocó con el alma, honró a Omar Geles y conquistó el trono menor del Festival Vallenato 2025.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
Sobre el escenario en Valledupar, bajo un calor que oscila entre los 24 y 32 grados Celsius, María José Arias sostiene entre sus manos un acordeón de dos cajas armónicas de madera, que hace sonar con una mezcla de delicadeza y fuerza. Sus dedos largos recorren los botones que dan vida a las notas bajas, mientras su cabeza se recuesta sobre el instrumento como si quisiera traspasarle sus pensamientos más profundos.
Después de interpretar ‘El gallo viejo’ de Emiliano Zuleta Baquero, el merengue ‘La brasilera’, la puya ‘Estoy en el ruedo’ y dos composiciones propias —entre ellas A un grande, dedicada a Omar Geles— los jurados, visiblemente conmovidos, la coronaron como la Reina Menor del Festival Vallenato 2025.
Esta acordeonera, oriunda de Fusagasugá, Cundinamarca, es sin duda una de las promesas más brillantes del vallenato.
Letra de A un grande:
Omar Geles es digno de admiración,
por el aporte que le hizo a este arte.
Era acordeonero y cantante,
y un excelente compositor…
A los vallenatos les pido permiso,
con mucho respeto para tocar este son,
aunque con nostalgia ya me salió bonito,
para nombrar a un grande de este folclor.
El segundo lugar fue para Laura Patricia Moreno Ortega, representante de Cúcuta, y el tercer puesto lo obtuvo Sara Valentina Mora Mangones, de Montería. Tres niñas, tres nuevas reinas para el folclor.
No es la primera vez que María José pisa un escenario de esta magnitud. A su corta edad, su talento ya la ha llevado a compartir tarima con grandes del género como Diego Daza, Elder Dayán, Lucas Dangond, Nelson Velásquez y Silvestre Dangond. Cada uno ha destacado su luz propia y la ha presentado como una promesa que seguirá honrando y elevando el legado del folclor vallenato.