Colombia
El ícono de la música popular, Jessi Uribe, rinde un emotivo tributo al folclor nacional con "Hecho en Colombia", un popurrí con clásicos inmortales.
Publicado:
Creativo Digital
El reconocido cantante de música popular, Jessi Uribe, presenta su más reciente y significativo proyecto musical titulado "Hecho en Colombia". Este lanzamiento no es solo una nueva adición a su repertorio, sino un profundo homenaje a la riqueza cultural y a la tradición sonora que ha forjado la identidad del país a lo largo de décadas.
Con esta producción, el artista bumangués busca tender un puente entre generaciones. Su objetivo es claro: mantener vivas las melodías que han acompañado la historia de los colombianos y, al mismo tiempo, presentarlas a un público más joven con un toque fresco y contemporáneo, reafirmando el valor del patrimonio musical nacional.
"Hecho en Colombia" es un popurrí cuidadosamente construido que entrelaza tres de las canciones más emblemáticas del repertorio nacional. Cada pieza seleccionada representa una región, un ritmo y una historia que, en conjunto, dibujan un mapa sonoro de la diversidad colombiana.
El viaje musical inicia con "Soy Colombiano", un bambuco compuesto por Rafael Godoy que se ha convertido en un segundo himno, un canto de pertenencia que resuena con orgullo en cada rincón del país y fuera de él.
Continúa con "La Piragua", la inmortal cumbia de José Barros, que narra una historia desde el Banco, Magdalena, y se ha consolidado como una de las melodías más universales del folclor caribeño.
El popurrí culmina con la fuerza de "La Gota Fría", el vallenato legendario de Emiliano Zuleta Baquero. Esta canción no solo es un pilar del género, sino también un testimonio de la riqueza lírica y la picardía de la cultura vallenata.
Para dar vida a este tributo, Jessi Uribe se sumergió en un proceso de conexión con las raíces del folclor. El artista ha reconocido públicamente la influencia de grandes maestros que han sido fundamentales en la preservación y difusión de la música colombiana a nivel global.
Uno de sus referentes es Carlos Vives, cuya labor fue determinante para llevar el vallenato y los sonidos de la cumbia a escenarios internacionales, dándoles un nuevo aire sin perder su esencia. También se inspira en el legado del dúo Garzón y Collazos, considerados estandartes de la música andina colombiana y responsables de popularizar bambucos y pasillos.
Asimismo, destaca la figura del maestro José Barros, compositor de obras invaluables como "La Piragua", que son pilares del repertorio nacional. La influencia de estos íconos fue clave en la construcción de un homenaje que busca ser tan respetuoso como emotivo.
Te puede interesar: Yeison Jiménez no pudo entrar a Agroexpo en Bogotá: "La gente no me deja caminar normalmente"Este proyecto confirma la versatilidad de Jessi Uribe, quien trasciende las fronteras de la música popular para abrazar el folclor en su forma más pura. Al integrar estos clásicos en su repertorio, no solo enriquece su propia propuesta artística, sino que también asume un rol activo en la divulgación de la música tradicional en un contexto moderno.
La producción musical se complementa con un videoclip cargado de simbolismo. A través de paisajes representativos, imágenes de la cultura cafetera y símbolos nacionales, el video ofrece un recorrido visual que amplifica el mensaje de la canción, celebrando la Colombia profunda y auténtica.
"Hecho en Colombia" es una sentida declaración de amor por la tierra y sus tradiciones musicales. Con este trabajo, Jessi Uribe no solo honra el legado de los grandes compositores del país, sino que también asegura que estas joyas del folclor sigan resonando y generando orgullo en el corazón de todos los colombianos.