Colombia
La visita sorpresiva del alcalde Salomón Said Arias a una farmacia municipal expuso graves problemas en la entrega de medicamentos.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En un video viral quedó plasmada la reacción del alcalde de Girardot, Salomón Said Arias, en el momento en el que llegó de manera inesperada a una farmacia del municipio para verificar la atención a los usuarios de la EPS Famisanar.
La grabación expuso una escena de tensión y un reclamo directo ante la falta de acceso a medicamentos, situación que el mandatario calificó como crítica para la población.
Según relató el propio Salomón Said Arias en entrevista con Olímpica Stereo, su visita a la farmacia Mercasalud, ubicada en Girardot, estuvo basada en múltiples quejas recibidas en la Secretaría de Salud municipal.
Al llegar al establecimiento, encontró que la reja permanecía cerrada y un cartel informaba que se encontraba “cerrado por inundación” y, pese a la presencia de “unas veinte o treinta personas” afuera, ninguna era atendida.
Por tal motivo, Arias pidió explicaciones y, ante las respuestas contradictorias del personal, expresó su molestia.
“No vengan a pensar que es que somos bobos, porque para bobos tiempo sobra. Ustedes acá no están jugando sino con la vida de la gente”, reclamó el alcalde, según se observa en el video difundido.
En conversación con Temprano es Más Bacano, Arias expuso que tras la apertura de la farmacia preguntó por la supuesta inundación, pero no evidenció ningún daño dentro del local.
Señaló que existe una preocupación creciente en la ciudad por el acceso efectivo a medicamentos, especialmente entre usuarios de Famisanar y de otras regiones cercanas como Flandes, Tolima.
El mandatario afirmó que el sistema se encuentra “colapsado” y que la gente “se está muriendo porque no están entregando los medicamentos”; también, aseguró que muchos beneficiarios gastan hasta cuarenta o cincuenta mil pesos en traslados para recibir respuestas negativas y se ven obligados a regresar en nuevas ocasiones, lo que agrava el perjuicio económico.
El alcalde destacó que la falta de competencia directa de los alcaldes para sancionar a las EPS y farmacias obstaculiza la resolución: “Nosotros los alcaldes no tenemos la competencia”, explicó, y argumentó que la Superintendencia Nacional de Salud y en ciertos casos la Gobernación de Cundinamarca son las entidades autorizadas para imponer sanciones.
Expresó que en ciudades no certificadas en salud, como Girardot, la capacidad de vigilancia es nula, lo que favorece las irregularidades.
En medio de la entrevista, Salomón Said Arias pidió mayor firmeza al Gobierno nacional y al Congreso de la República, pues se refirió a la necesidad de una reglamentación más estricta y sanciones ejemplares para operadores que entorpezcan el acceso a medicamentos.
Sostuvo que “cuando a usted no le entregan el medicamento, lo matan lentamente”, y reclamó que mientras las discusiones por la reforma a la salud continúan en el Legislativo, los pacientes quedan expuestos a riesgos mortales.
El alcalde puso énfasis en los riesgos sanitarios asociados a la falta de entrega de medicamentos esenciales: “Si usted es hipertenso y no le dan el losartán, usted puede comenzar a sufrir de problemas renales. El sistema puede ahorrar si entrega a tiempo los medicamentos”.
De acuerdo Arias, existen pacientes amparados por fallos de tutela que tampoco reciben sus fármacos, incluso en desacato judicial.
Otro punto señalado por Arias es la singularidad estructural de Girardot, única ciudad del país con más de cien mil habitantes sin un hospital público, pues el hospital privatizado complica aún más la situación de los usuarios y agudiza la crisis local de salud.
“Esto no es de izquierda ni de derecha, esto es de la gente, porque se están muriendo los de un lado y se están muriendo los del otro”, reiteró el alcalde, que subrayó que la responsabilidad de atender estas problemáticas recae sobre las entidades nacionales y departamentales, mientras pide respuestas urgentes para quienes dependen del sistema de salud público.
Ante la consulta sobre eventuales sanciones por negligencia, Salomón Said Arias sostuvo que carece de competencias legales y que solo la Superintendencia de Salud o la Gobernación de Cundinamarca pueden actuar, pero recalcó la importancia de que las faltas sean castigadas con todo el peso de la ley.