Colombia
La aplicación, disponible en Google Play y App Store, facilita descubrir la oferta de eventos y reservar escenarios deportivos en tiempo real.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) avanza en la digitalización de sus servicios como parte de la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’.
Con este propósito, la entidad pone a disposición dos herramientas clave para los ciudadanos: el Portal Ciudadano y la aplicación móvil Vive IDRD, plataformas que permiten acceder a inscripciones, reservas de escenarios deportivos y pagos en línea de forma ágil y segura desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Te puede interesar: Vallenato al Parque 2025: concejal Rolando González compartió detalles del evento clave del Festival de Verano
Natalia Gallo, jefa de Comunicaciones del IDRD, explicó en diálogo con Olímpica Stereo el alcance de la aplicación Vive IDRD, herramienta que toma protagonismo durante la programación del Festival de Verano 2025.
De acuerdo con lo que explicó Gallo, la aplicación facilita el acceso a toda la agenda de actividades del festival, junto con información actualizada sobre recreación, parques y deportes en Bogotá.
La aplicación, disponible en Google Play y App Store, permite a los usuarios registrarse de forma sencilla y consultar la programación completa.
Este registro inicial, según Gallo, solicita datos personales para habilitar la personalización de la experiencia, ajustando la información y recomendaciones de eventos de acuerdo con los intereses de cada usuario; además, es necesario para acceder a servicios de reserva de escenarios y préstamo de asadores u otros espacios.
Gallo aclaró que la app actualmente no incluye una función directa de denuncia o alarma; sin embargo, existen canales oficiales en el sitio web institucional para reportar incidentes y un espacio de peticiones, quejas y reclamos (PQR) en los que los usuarios pueden comunicarse con el Instituto.
Esta funcionalidad se evalúa como una mejora futura, mientras el Idrd colabora con autoridades para garantizar la seguridad en todos sus escenarios.
Uno de los aspectos destacados de la aplicación es su integración con la geolocalización que permite a los usuarios encontrar de manera precisa los lugares de los eventos y actividades del Festival de Verano.
La funcionalidad se implementa principalmente en el micrositio del festival, también ofrece vínculos directos a Google Maps para guiar a los usuarios desde su ubicación hasta el destino de cada evento programado durante agosto.
Vive IDRD busca adaptar la experiencia a cada usuario, por lo que al momento de registrarse, la app solicita información básica y preferencias, lo que le permite resaltar actividades y servicios acordes con los intereses deportivos de cada persona; de esta forma, el usuario recibe información segmentada y personalizada.
La gestión de reservas es uno de los servicios que más utilizan los bogotanos en la aplicación, por lo que Natalia Gallo agregó que desde el móvil se pueden reservar canchas, asadores y gimnasios, así como consultar, modificar o cancelar las reservas, con la ventaja de recibir notificaciones y recordatorios para no perder ninguna cita.
Asimismo, los pagos de las reservas pueden completarse directamente desde la app a través de una plataforma segura, brindando comodidad y reduciendo la necesidad de desplazamientos hasta oficinas físicas.
Vive IDRD se implementó hace dos años y, según Gallo, la última administración busca optimizar su funcionamiento para que sea rápida, comprensible y de fácil acceso para los usuarios, por lo que el objetivo es que durante el Festival de Verano la ciudadanía tenga en la palma de la mano toda la programación y servicios del Instituto.
Para facilitar el acceso a la información, el Idrd ha habilitado canales múltiples, dado que además del micrositio web sobre el festival y la aplicación móvil, el Instituto ofrece un canal de WhatsApp en el que los ciudadanos pueden recibir noticias y novedades en tiempo real.
Esto hace posible que más personas participen en las actividades y aprovechen la infraestructura deportiva de la ciudad sin barreras tecnológicas.