Colombia
Con más de 140.000 asistentes esperados, la capital se prepara para dos días de shows memorables y sorpresas, destacando la presencia de artistas icónicos y talento local en escenario.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El concejal Rolando González compartió detalles sobre la nueva edición de Vallenato al Parque que se realizará el 3 de agosto en el contexto del Festival de Verano Bogotá 2025.
La agenda, centrada en los artistas actuales del género, incluye figuras reconocidas como Peter Manjarrés, Penchy Castro, Jorge Celedón, Karen Lizarazo, El Churo Díaz y Daniel Calderón, entre otros exponentes.
Durante una entrevista en el programa Temprano es más bacano, González señaló que el evento aspira a reunir a no menos de 140.000 asistentes en el parque Simón Bolívar durante los dos días de programación.
Según el concejal, este encuentro ha logrado ubicarse como el de mayor convocatoria nacional para el vallenato, superando incluso al Festival de Valledupar en términos de público.
“El vallenato al parque va a ser el evento con mayor asistencia en el país”, afirmó González, que remarcó el impacto que ha alcanzado el festival en la capital.
El Festival de Verano iniciará el 2 de agosto con presentaciones de Ciro Quiñones, Rayos de México y Maía, pero ese mismo día, a partir de las 6:00 p. m., se realizará un abrebocas dedicado al vallenato, que contará con la participación de Orlando Liñán, Iván Zuleta, junto al Rey Vallenato, y Poncho Zuleta, entre otros.
También se presentarán la reina infantil del vallenato Majo Arias, el rey aficionado y varios reyes vallenatos.
Para el día principal de Vallenato al Parque, el 3 de agosto, la programación ofrecerá conciertos de exponentes contemporáneos: Penchy Castro, Peter Manjarrés, Mono Zabaleta, El Churo Díaz, Alex Manga, Jorge Celedón, Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato, entre otros.
Además, dos agrupaciones nativas de Bogotá, elegidas a través de convocatorias lideradas por Idartes desde marzo, tendrán la oportunidad de participar.
Entre ellas se encuentra el acordeonero Edward Gutiérrez, conocido por su interpretación estilo juglar y su escuela de música para nuevos talentos.
En la entrevista, González destacó que uno de los objetivos es incluir tanto artistas reconocidos como nuevos talentos distritales, seleccionados mediante convocatorias de Idartes y la Secretaría de Cultura.
Según el conceal, esta inclusión busca fortalecer la escena local y abrir espacios para las agrupaciones bogotanas.
González también subrayó el papel de Olímpica Stereo como aliado estratégico, señalando que la emisora ha sido fundamental para el posicionamiento del vallenato en la capital y la concreción del evento.
"Agradecerle 100% a Olímpica, no solamente es la número uno en el país, es la emisora que hoy le ha dado vida al vallenato en Colombia, es la emisora que hoy le ha dado vida a Vallenato al Parque en Bogotá y es la emisora que, además, ha hecho posible que esto sea una realidad", agregó el concejal.
El acceso a Vallenato al Parque será completamente gratuito para el público general, aunque habrá una zona VIP, cuyas entradas serán entregadas exclusivamente a través de Olímpica Stereo, la emisora autorizada para la distribución.
Adicionalmente, desde el 31 de julio varios establecimientos de entretenimiento en Bogotá ofrecerán presentaciones de artistas vallenatos, en el contexto del festival.
González aprovechó la intervención para recordar otros proyectos de cultura ciudadana que ha impulsado desde el Concejo de Bogotá, como la Semana de la Cultura Ciudadana, que se celebra cada octubre desde 2019 con eventos y exposiciones en distintos escenarios de la ciudad.
El concejal también fue reconocido por su reciente nombramiento como “político revelación” en una cumbre anual de líderes y consultores políticos en Nueva York, distinción que recibirá días antes del evento vallenato.