Colombia
Aprende a identificar fraudes y estafas en internet con estas recomendaciones clave de la Consejería TIC de Bogotá para proteger tu información personal y navegar de forma segura.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
En un mundo donde la conectividad crece a diario, también lo hacen los riesgos. Cada vez son más frecuentes los intentos de fraudes digitales y estafas en línea, y muchas veces, el problema comienza con un simple clic.
Por eso, desde la Consejería Distrital de TIC se ha lanzado una campaña para fomentar el uso responsable y seguro de internet. La clave está en reconocer las señales de alerta antes de que sea demasiado tarde.
Te puede interesar:El truco definitivo para liberar espacio de Google Drive sin necesidad de borrar archivos importantes
Uno de los métodos más comunes entre ciberdelincuentes son las falsas promociones. Son mensajes que prometen viajes, bonos, celulares o dinero en efectivo a cambio de solo llenar un formulario o hacer clic en un enlace.
“Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea”, advierten desde la Consejería TIC. Estos enlaces muchas veces redirigen a sitios maliciosos que capturan tu información personal, tus contraseñas o incluso instalan programas espía en tu celular o computador.
La mejor forma de prevenir esto es simple: verifica siempre con fuentes oficiales antes de responder o interactuar con cualquier tipo de promoción no solicitada.
Otra trampa frecuente es el contacto por parte de falsos técnicos de empresas reconocidas. Te llegan mensajes indicando revisiones urgentes, mantenimientos pendientes o incluso amenazas de suspensión de servicios básicos.
El riesgo está en permitir el acceso remoto a tus dispositivos o entregar información sin verificar. Desde la Consejería insisten en algo claro: nunca aceptes asistencia técnica no programada y, ante cualquier duda, contacta directamente a la empresa desde sus canales oficiales.
Te puede interesar:Las flores podrían ser la solución en la tensión comercial con Trump
Una de las estrategias más peligrosas y comunes es la del phishing bancario. Recibes mensajes que simulan ser de tu banco, alertando sobre retiros no autorizados, cargos sospechosos o nuevas solicitudes de productos financieros.
“La urgencia en estos mensajes es la herramienta perfecta para manipularte”, explican desde el programa. La recomendación es nunca hacer clic en enlaces sospechosos y contactar directamente a tu entidad bancaria para verificar cualquier alerta.
Recuerda que los bancos reales jamás pedirán datos personales o claves a través de mensajes de texto o correo electrónico.
Te puede interesar:Adiós al ‘olor a viejito’: el truco casero que arrasa por su efectividad y bajo costo
La mejor defensa contra los fraudes digitales es la prevención. Reconocer los patrones, actuar con cautela y verificar la información en canales oficiales puede evitarte un mal rato o, peor aún, una pérdida económica.
Desde Olímpica Stereo te invitamos a compartir esta información, estar alerta y no caer en las redes de los estafadores digitales. En tiempos donde todo se mueve en línea, la seguridad comienza con la conciencia. Porque en internet, como en la vida, no todo lo que brilla es oro.