Colombia
Entre el 1 y el 5 de septiembre, barrios de Puente Aranda, Engativá, Suba, Kennedy, Fontibón, Usme y Chapinero tendrán cortes prolongados por proyectos de valorización y mantenimiento de redes de distribución.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025, varios barrios de siete localidades de Bogotá experimentarán cortes de agua que podrán extenderse hasta por 27 horas, como parte de trabajos técnicos para avanzar en las obras de la avenida El Rincón – Tabor y la avenida Boyacá.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) anunció las intervenciones, que buscan asegurar la continuidad y calidad del servicio.
El motivo central de las suspensiones se relaciona con el avance del proyecto de valorización 523 de 2013, cuyas obras en la avenida El Rincón y la avenida Boyacá superan ya el 95 % de ejecución.
Ante tal escenario, la Eaab autorizó al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) proceder con el desvío de una línea matriz de distribución, lo que hace necesario interrumpir el suministro en sectores de Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy el miércoles 3 y jueves 4 de septiembre.
Mauricio Reina, subdirector general de Infraestructura del IDU, señaló que la red de agua potable fue renovada y reubicada en el costado norte tras la ampliación de la avenida con el fin de facilitar el mantenimiento y disminuir riesgos en la infraestructura vial.
El trabajo incluyó 346 metros lineales de instalación de tubería, con la sustitución de válvulas e hidrantes y el replanteamiento de empalmes en dos fases: una para redes mayores, con tres uniones entre 36 y 78 pulgadas en el sector Tanque de Suba, y otra para redes menores, centrada en 33 empalmes de 4 a 12 pulgadas en el tramo afectado.
Las localidades de Puente Aranda, Engativá, Suba, Fontibón, Usme, Kennedy y Chapinero verán interrumpido el suministro de agua potable, afectando numerosos barrios según el cronograma presentado por la Eaab.
En Puente Aranda, el 1 de septiembre, los barrios Los Ejidos y Gorgonzola, delimitados entre la carrera 36 y la carrera 50, y entre la avenida calle 13 y la avenida calle 6, tendrán corte desde las 7:00 a. m. por 27 horas.
El mismo día, en Engativá, Normandía perderá el servicio de 9:00 a. m. por 24 horas, y en Suba, Mónaco y Batán enfrentarán la suspensión desde las 10:00 a. m. durante 24 horas.
El martes 2 de septiembre se suman Fontibón, barrios Ferrocaja Fontibón, El Tintal Central, Hayuelos y Urbanización Capellanía II Sector, con interrupciones de 9:00 a. m. por 24 horas, producto del cambio de hidrantes y válvulas.
Milenta, San Eusebio y Torremolinos en Puente Aranda tendrán paros de 27 horas desde las 7:00 a. m. Usme reportará cortes en Chuniza, El Virrey Sur, Serranías y Charalá a partir de las 10:00 a. m.
El miércoles 3 de septiembre, en Usme, barrios como Portal Rural II, El Portal del Divino, El Refugio, Puerta al Llano de Usme, El Nuevo Portal II Rural, El Nuevo Portal II estarán 24 horas sin servicio en el área comprendida entre la diagonal 97A y la avenida 110 Sur, y entre carrera 5I y carrera 10 Este. Suba tendrá nueva suspensión en Mónaco, Batán, Prado Veraniego Sur y Las Villas.
El jueves 4 de septiembre, en Kennedy, Provivienda Oriental será afectado desde las 7:00 a. m. por 27 horas; en Chapinero, el sector de los Héroes tendrá corte de 24 horas desde las 9:00 a. m.; además, otros barrios de Puente Aranda y Kennedy experimentarán interrupciones prolongadas en diferentes horarios y zonas.
Frente a la envergadura de las obras, el IDU y la Eaab dispondrán puntos estacionarios de agua en Suba y un sistema de carrotanques gestionado por Acualínea 116, priorizando sectores vulnerables tras seis horas de corte, por lo que el servicio estará habilitado de 6 a. m. a 10 p. m. entre el 3 y el 5 de septiembre.
La Eaab también garantiza carrotanques para clínicas, hospitales y lugares con alta concurrencia, según comunicación oficial difundida en el portal web.
Entre los puntos estacionarios de Suba figuran:
La Eaab recomendó a la ciudadanía llenar los tanques de reserva antes de la suspensión, consumir el agua almacenada en las primeras 24 horas y concentrar su uso en necesidades básicas, como lavado de manos y alimentos.
Quienes requieran atención prioritaria o complemento en el suministro podrán consultar los detalles y realizar solicitudes a través de los canales oficiales de la empresa y el número Acualínea 116.
Las obras buscan garantizar el cumplimiento normativo y anticipar la demanda futura ante el crecimiento urbano en Bogotá.