Colombia
El caballero del vallenato llenó de ritmo y emoción al público del Parque Simón Bolívar de Bogotá, en el marco del Festival de Verano. Según él, el evento distrital de vallenato era una deuda con los fans del género.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El pasado domingo 3 de agosto, el Parque Simón Bolívar de Bogotá vibró con la presentación de Peter Manjarrés en el marco del Festival de Verano. El evento, organizado por la Alcaldía de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), reunió a miles de amantes del vallenato que disfrutaron de un repertorio lleno de clásicos y nuevos éxitos del cantante.
Peter Manjarrés demostró por qué es uno de los grandes referentes del vallenato romántico. Con canciones como "El caballero", "Tragao de ti", "El amor de mi sabana" y el clásico "Obsesión", el artista conectó con un público diverso que coreó cada verso.
El cantante no solo interpretó sus temas más conocidos, sino que también compartió anécdotas y agradeció el apoyo de Bogotá, ciudad que considera clave en su carrera. "Aquí me formé como cantante al lado de Olímpica Stereo hace más de 20 años", recordó Manjarrés antes de presentarse ante 92.000 capitalinos.
En una entrevista previa a su presentación, Peter Manjarrés habló sobre la importancia de que los nuevos artistas apuesten por música original. "Los covers no se pegan; Diomedes cantó cover, el Binomio cantó cover, todos cantamos cover, pero fueron grandes y siguen siendo grandes por hacer música propia", afirmó.
El cantante destacó el innegable talento vocal de las nuevas generaciones pero insistió en la necesidad de innovar. Manjarrés también habló de su experiencia al elegir canciones: "Grabamos lo que sentimos, no solo para pegar en las listas, sino para disfrutarlo nosotros mismos", explicó. Su mensaje fue claro: el vallenato debe evolucionar sin perder su esencia.
El éxito de Vallenato al Parque refuerza el papel de Bogotá como capital multicultural. La Alcaldía de Bogotá, junto con Idartes y el IDRD, logró un evento que superó expectativas, con una asistencia masiva y un ambiente familiar. El festival incluyó artistas emergentes y consagrados, lo que demostró la vigencia del género.
Peter Manjarrés destacó la importancia de estos espacios distritales: "necesitaba el vallenato esto. Ya lo tenía el rock, lo tenía la salsa, pero el vallenato siempre ha estado de local en Bogotá. Desde que yo estudié aquí, sentí que el vallenato estaba vivo: Diomedes Díaz, Rafael Orozco, todos esos grandes de la música vallenata que se dieron la pela", recordó.
El cantante agradeció el apoyo de los organizadores y del público, que disfrutó de más de nueve horas de artistas vallenatos de forma ininterrumpida.
La presentación de Peter Manjarrés en Vallenato al Parque 2025 fue un éxito rotundo, lo que dejó en claro que el vallenato sigue vivo en el corazón de Bogotá. Con un repertorio que combinó nostalgia y novedad, el artista cerró una jornada que celebró la diversidad musical colombiana.