Colombia
En su paso por "Temprano es más bacano", la precandidata negó vínculos con actos indebidos en contratos públicos, defendió su administración y convocó a la ciudadanía a unir fuerzas por el desarrollo social y la transparencia.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En la mañana del martes 15 de julio de 2025, Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, fue la invitada en Temprano es más bacano para conversar sobre esta nueva etapa, sus propuestas para Colombia y su sentir sobre las calumnias y críticas sobre presuntos actos de corrupción de su círculo cercano.
Durante una entrevista, López enumeró los logros alcanzados en su administración y su visión sobre el país, por lo que recordó la forma en que enfrentó la pandemia, impulsó proyectos como las Manzanas del Cuidado y Jóvenes a la U, y promovió la recuperación económica y educativa en Bogotá.
En ese sentido, aseguró que su mandato estuvo exento de escándalos de corrupción y que gobernó con resultados tangibles y honestidad, atributos que ahora ofrece para replicar a nivel nacional.
Según López, uno de sus principales orgullos radica en la reactivación económica tras la crisis sanitaria, la salvación de microempresas y la generación de empleo, por lo que insistió en que su experiencia demuestra la posibilidad de gobernar sin corrupción, producir resultados en educación, salud y movilidad, y avanzar en proyectos estratégicos como la primera y la segunda línea del metro de Bogotá.
De acuerdo con la precandidata, los retos clave para Colombia son mejorar la salud, fortalecer la seguridad, generar empleo, impulsar la educación y lograr un desarrollo regional más equitativo.
López plantea restablecer la confianza en el sistema de salud apoyando un modelo mixto, público y privado, con cobertura nacional y énfasis en la presencia rural, prevención y atención de calidad.
En seguridad, propone medidas firmes contra la criminalidad, más capacidad policial y judicial, así como colaboración con empresarios y autoridades para fomentar empleo y reducir la violencia social y económica.
Plantea un enfoque educativo que combine formación técnica y articulación con las necesidades reales del mercado laboral, asegurando inserción efectiva al trabajo formal.
López también propone una descentralización efectiva de los recursos, para que los impuestos pagados por los empresarios permanezcan e impulsen el desarrollo en las regiones donde se originan, recalcando que la inversión debe estar guiada por la voz de las comunidades locales.
Claudia López señaló la polarización y el clima de confrontación política como obstáculos para el avance del país.
En ese sentido, rechazó las lógicas de enfrentamiento que, a su juicio, promueven tanto el gobierno actual como sectores de la oposición, y que generan ambiente de odio y violencia.
Por tal motivo, plantea la necesidad de su movimiento ciudadano Imparables con el que se pueda convocar a personas de diversos orígenes ideológicos, unidas por la transparencia, la honestidad y la experiencia de gestión pública.
Aseguró que Colombia requiere soluciones concretas a sus problemas, escuchar más a la ciudadanía y menos discusiones entre élites políticas.
López también se refirió a las acusaciones por supuesta corrupción relacionadas con contratos de infraestructura en Bogotá, un tema que fue impulsado en medios por la precandidata Vicky Dávila.
Según López, dichas publicaciones, en las que se le vinculó a presuntos beneficios indebidos junto a su esposa Angélica Lozano, carecen de fundamentos y han sido desmentidas por las investigaciones judiciales.
Afirmó que contratos como el de la primera línea del metro ni siquiera fueron firmados durante su administración y calificó esas páginas como estrategias de “sicariato moral” al servicio de campañas políticas.
"Cuando no te pegan un tiro, te pegan una calumnia, esa es la calaña del uribismo. Yo puedo decir, a diferencia de los demás, yo ya goberné, goberné la inversión más grande en la historia de Bogotá, la inversión más grande de Colombia, no tengo ni uno, ni un escándalo de corrupción, ni una investigación, no me robé ni un peso, hice más con mucho menos y no tengo que andar con sicarios ni de balas, ni de calumnias, ni bodegas, a diferencia de la señora Vicky Dávila. Eso lo único que aclaro, eso es un gran dolor, obviamente, y es una amargura, pero cuando no te matan de un tiro, te matan de una calumnia, pero los muertos que vos matáis gozan de cabal salud y aquí estamos".
López denunció el impacto de la calumnia en la vida pública y privada, pero enfatizó que ninguna investigación ha prosperado en su contra ni en la de Lozano.
Por tal motivo, defendió la carrera política de su esposa y subrayó que los logros legislativos alcanzados en derechos laborales han beneficiado a la ciudadanía y obedecen a una gestión independiente y transparente, no a favores indebidos.
Agregó que la ciudadanía reconoce el carácter independiente de su movimiento y confía en su integridad, por lo que seguirá su campaña enfocada en escuchar a la gente y aportar soluciones, no en responder a ataques infundados.