Colombia
Como exministro, Lizcano lideró la entrega de computadores en sectores populares y el acceso a la conectividad para millones de ciudadanos, logros que exhibe como pilares de su propuesta de gobierno.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Las elecciones presidenciales de Colombia en 2026 se perfilan altamente competitivas debido al número significativo de precandidatos que han manifestado su intención de aspirar.
Figuras políticas de diferentes sectores, exfuncionarios, líderes regionales y representantes de movimientos ciudadanos han iniciado campañas, muchos optando por la recolección de firmas para presentarse como opciones independientes.
El panorama muestra una fragmentación en el espectro político, tanto a la derecha como a la izquierda, lo que podría dificultar la consolidación de alianzas en primera vuelta.
Ante este escenario, Mauricio Lizcano, exministro de Tecnologías de la Información y precandidato a la presidencia, compartió en entrevista en Temprano es más bacano su visión sobre la familia, la coyuntura política tras el atentado a Miguel Uribe y sus proyecciones para llegar a la Casa de Nariño.
Lizcano tuvo un rol destacado en el gobierno de Gustavo Petro, primero como secretario general de la Presidencia y luego liderando el Ministerio de Tecnologías de la Información.
Su gestión se enfocó en la transformación digital y en la formación gratuita de 1 millón de personas en competencias tecnológicas, de los cuales 200.000 fueron jóvenes bogotanos; además, impulsó la conectividad para 3 millones de ciudadanos y la entrega de computadores en colegios de sectores populares.
El exministro resaltó su hoja de vida desde su ingreso a la Cámara de Representantes con apenas 25 años, pasando por el Senado, donde llegó a ser su presidente a los 35 años, el más joven en la historia de Colombia en ese cargo.
Lizcano insistió en que su candidatura representa una alternativa alejada de las tradicionales disputas entre derecha e izquierda, y recalcó que su principal interés es unir a los colombianos.
En ese sentido, señaló que no proviene de la militancia de izquierda ni se identifica personalmente como “petrista”, sino que su participación en el gobierno respondió a su especialización en tecnología.
Durante la entrevista con Olímpica Stereo, Lizcano expuso su visión sobre la familia y explicó que vive en Bogotá, en Usaquén, junto a su esposa Catalina Meza y sus cuatro hijos pequeños, la menor de apenas meses de edad.
Al respecto, hizo énfasis en que la recuperación social del país debe empezar por fortalecer la familia, entendida en diversas formas y composiciones, incluidas las madres solteras.
Para Lizcano, uno de los valores fundamentales que sostienen la sociedad es la familia y expresó que, como padre, su vida cotidiana gira en torno a esa realidad, razón por la que considera prioritario recuperar el tejido familiar como base para superar los desafíos sociales.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay marcó un episodio difícil para Lizcano, que relató que sus hijos lo llamaron preocupados tras el hecho preguntando si él podría verse afectado por situaciones similares, por lo que reconoció la dificultad de transmitir tranquilidad y explicar a los niños los riesgos que implica la política en Colombia.
Aseguró que como líder no puede dejarse paralizar por el miedo, aunque después del ataque ha reforzado las medidas de seguridad y destacó la labor de la Policía, por lo que reafirmó su compromiso con el fortalecimiento institucional y el apoyo a los agentes, a quienes, dice, se les ha exigido mucho y enfrenta agresiones constantes.
Lizcano subrayó que una de sus principales apuestas es la inversión en la primera infancia, pues afirmó que igualar oportunidades para la niñez garantizaría adultos mejor preparados y una sociedad más equitativa.
Por tal motivo, propuso reforzar la educación en los primeros años, ofrecer alimentación adecuada y acceso a tecnología, y formar competencias desde la infancia.
Plantea que mejorar el acceso a la educación, especialmente universitaria, y aumentar los cupos en instituciones públicas y privadas permitirá que los jóvenes tengan mayores ingresos en el futuro.
También promueve políticas para dinamizar el empleo, la seguridad y el respaldo al emprendimiento, con énfasis en la economía popular.
Lizcano aspira a llegar a la presidencia a través de firmas y sin una vinculación directa a partidos tradicionales, por lo que aseguró que llevará a cabo un recorrido por diferentes zonas de Bogotá con el fin de recoger apoyos ciudadanos al buscar sumar 1 millón de firmas, sin intermediarios ni compra de apoyos.