Colombia
Entre oraciones, música y velas encendidas, las familias colombianas consolidan la identidad social, encontrando en los pasabocas un símbolo común de compartir y preservar las costumbres navideñas.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Las celebraciones de Novenas y la Noche de las Velitas en Colombia se han consolidado como un espacio en los que la unión familiar y las tradiciones encuentran en los pasabocas un protagonista esencial.
Durante esta época, las familias se reúnen para encender velas en calles y hogares, compartir oraciones y músicas típicas, y degustar recetas que aportan identidad y sabor a estos rituales, por tal motivo, Olímpica Stereo comparte algunas recetas fáciles de preparar para disfrutar.
En el calendario colombiano, la Noche de las Velitas y las Novenas de aguinaldos marcan el inicio de la Navidad.
Estas celebraciones, que comienzan el 7 de diciembre y se prolongan hasta la Nochebuena, fortalecen los vínculos sociales y refuerzan la memoria colectiva del país, dado que estos encuentros trascienden el acto religioso y se convierten en una oportunidad para compartir en comunidad y disfrutar la gastronomía navideña.
Los pasabocas, desde los más tradicionales hasta las novedades contemporáneas, son el complemento en cada reunión, pues las recetas propuestas para estas fechas buscan ser accesibles, fáciles de preparar y pensadas para sorprender a los invitados.
Los pinchos navideños se ofrecen como una opción práctica y vistosa para estas fechas. La propuesta incluye mortadela especial, bolitas de queso bocconcini o cubos de mozzarella, aceitunas y hojas de lechuga, todo ensartado en pinchos de bambú.
Se parte la mortadela en tiras y se intercalan con queso, aceitunas, lechuga y pimiento, esta preparación permite variar ingredientes y multiplicar las raciones según la cantidad de invitados.
Otra receta recomendada consiste en palitos de salchicha preparados al horno o en el Air Fryer y servidos con una mezcla de mantequilla, miel, vainilla, nuez moscada y una pizca de sal.
El paso sugerido es calentar los palitos, mezclar la mantequilla derretida con miel y especias, y servir todo junto.
Combinar estos pasabocas con fruta fresca y batidos es una opción sugerida para quienes buscan equilibrio entre lo dulce y lo salado.
Al hablar de estas celebraciones, los buñuelos y la natilla son esenciales en cualquier mesa colombiana.
Los consejos para lograr buñuelos perfectos se concentran en la textura de la masa y la temperatura del aceite, destacando la importancia de usar queso costeño para intensificar el sabor típico.
Para la natilla, la principal recomendación es revolver de manera constante durante la cocción y acompañar con salsa de frutos rojos, canela en polvo o uvas pasas.
Para los adultos se recomiendan pasabocas económicos y personalizables. Entre las sugerencias figuran los mini sándwiches de pan blanco o integral, rellenos de jamón y queso, pechuga de pollo con aguacate o atún con mayonesa y huevo, cortados en triángulos o cuadrados y decorados con banderitas festivas.
El wrap de jamón y aguacate, por su rapidez, destaca entre los favoritos: se unta aguacate en una tortilla de trigo, se agrega jamón, lechuga y tomate, se enrolla y se corta en porciones individuales.
Las mini pizzas se presentan como una alternativa sencilla para complacerse y sorprender, pues se preparan con tortillas de harina, salsa de tomate, queso mozzarella y pequeños trozos de salchicha y tocineta, cocinadas durante cinco minutos a 200 ℃. “
El ahorro y la anticipación resultan claves en estas fechas, por lo que se recomienda planificar la lista de ingredientes y aprovechar promociones en supermercados, así como preparar algunos snacks con antelación y refrigerarlos hasta el momento de servir.
Además, combinar sabores dulces y salados y apostar por presentaciones decorativas con motivos navideños enriquece la experiencia de las festividades.