Colombia
Lengua de suegra o Sansevieria trifasciata, se le dice lengua de tigre, de vaca o de gato, también se le conoce como la espada de San Jorge. Aquí la misteriosa historia de cuándo florece.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
La lengua de suegra es una planta con carácter y mucho qué decir.
Parece un chiste, pero no lo es: la lengua de suegra florece y, cuando lo hace, hay quienes le prestan más atención que a una predicción del horóscopo.
Esta planta, cuyo nombre científico es Sansevieria trifasciata, es una de las más queridas —y también una de las más bromistas— del reino vegetal. ¿La razón? Sus hojas largas, rígidas y puntiagudas le valieron el apodo en Colombia de “lengua de suegra”, en un guiño a los comentarios afilados que tradicionalmente se les atribuyen a estas figuras familiares.
Pero más allá de su nombre curioso, esta planta esconde un universo de significados espirituales y culturales, y su floración es todo un evento que no pasa desapercibido.
El apodo “lengua de suegra” nació por la forma particular de sus hojas: largas, verdes, con bordes amarillos y tan duras como resistentes.
Su silueta puntiaguda fue asociada, en tono jocoso, con los comentarios directos —a veces incómodos— de algunas suegras. Pero no es el único nombre que recibe: también se le conoce como lengua de tigre, espada de San Jorge o lengua de gato, y es una suculenta muy apreciada en los hogares colombianos.
Originaria del oeste de África, esta planta pertenece a la familia de las liliáceas, aunque se adapta fácilmente a climas cálidos y secos.
Gracias a su rusticidad, su aspecto llamativo y su capacidad de purificar el aire, la sansevieria se ha ganado un lugar especial como planta decorativa, protectora y símbolo de buena suerte en muchas culturas.
Ver florecer una lengua de suegra es casi como encontrar un trébol de cuatro hojas. Esta suculenta no florece con frecuencia, y cuando lo hace, no solo sorprende con sus pequeñas flores blancas y aromáticas, sino que también activa las alertas espirituales del feng shui, la filosofía china que busca armonizar los espacios para atraer buenas energías.
El significado de la floración depende de la época del año.
Si florece en primavera, se interpreta como un símbolo de prosperidad, equilibrio y armonía en la vida de quien la cuida. Es una señal positiva: el chi, o energía vital, fluye con fuerza, lo que se traduce en buenas noticias, salud, abundancia y amor.
Pero si esta flor aparece en invierno, el mensaje cambia. Según el feng shui, podría advertir sobre un desequilibrio en el hogar, la llegada de una mala noticia o conflictos familiares. En ese caso, se sugiere observar el entorno, reacomodar energías y tomar medidas preventivas para restaurar el bienestar.
Además de su carga simbólica, la sansevieria ofrece una serie de beneficios prácticos que la hacen aún más especial:
• Mantener a esta planta feliz no es complicado, pero sí requiere ciertos cuidados: • Luz: aunque tolera la sombra, prefiere los espacios bien iluminados. • Temperatura: se siente cómoda entre los 15 y los 20 °C. Evita las corrientes de aire. • Riego: poco y espaciado. El exceso de agua puede pudrir sus raíces. • Trasplante y abono: es ideal trasplantarla al iniciar la primavera y abonarla una vez al mes durante el verano. • Poda: no es estrictamente necesaria, pero sí se recomienda retirar las hojas secas para evitar enfermedades. • Y un consejo adicional: evita tocar las puntas de sus hojas, ya que son delicadas y pueden estropearse con facilidad.
Más allá de su valor estético, la lengua de suegra es un símbolo cultural que combina tradición, espiritualidad y bienestar.
Tener una en casa puede ser una declaración de estilo, un acto de cuidado consciente o un amuleto silencioso que protege y armoniza. Y si un día la ves florecer, ya sabrás que ese pequeño milagro vegetal tiene mucho más que belleza: guarda un mensaje.
Así que la próxima vez que alguien te pregunte qué significa que florezca la lengua de suegra, ya tendrás una historia para contar.