Colombia
Una jornada de protesta agitará la capital colombiana este martes, con miles de actores viales alzando su voz contra lo que califican como abandono institucional y políticas injustas. La movilidad podría experimentar alteraciones significativas.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Bogotá será el centro de una jornada de movilización el martes 16 de septiembre. Diversos gremios del sector transporte convocaron un paro para exigir soluciones a problemas estructurales de movilidad, seguridad y gestión administrativa.
La protesta surge después de que la alcaldía de Carlos Fernando Galán no respondiera a una solicitud formal de diálogo presentada por los representantes del sector hace más de diez días. Los conductores alegan que la administración distrital prioriza intereses privados sobre las necesidades ciudadanas, con lo que perpetúan irregularidades en el sistema de movilidad.
Los organizadores destacan que la protesta es un reclamo legítimo ante la presunta falta de voluntad política para abordar problemas como la corrupción, el mal estado de las vías, los comparendos abusivos y la inseguridad. La jornada podría afectar significativamente la movilidad en la ciudad, especialmente durante las horas pico.
Sala de Despecho llega a Provenza: la cantina mexicana más famosa del mundo abre su nueva sede en MedellínLa movilización del 16 de septiembre cuenta con la participación de múltiples sectores del transporte, como transporte escolar, grúas particulares, transporte de carga, plataformas digitales, servicio de taxis, domiciliarios, movilidad eléctrica, transporte especial y funerario, conductoras púrpura y propietarios de vehículos particulares. Esta amplia coalición refleja el descontento generalizado hacia las políticas de movilidad implementadas por la administración distrital.
Las demandas se resumen en 18 puntos clave, entre los que destacan: denuncias de corrupción en la Secretaría de Movilidad, abusos en el sistema de comparendos, inseguridad creciente, mal estado de las vías, falta de estrategias claras de gestión del tráfico, operación irregular de grúas y patios, y el abandono de obras de infraestructura. Los conductores argumentan que el alcalde Galán se niega a firmar un decreto que garantice su participación en las decisiones de movilidad.
¿De qué se trata la licencia de conducción por puntos en Colombia? Acá te explicamosLos organizadores definieron siete puntos de concentración para la movilización, ubicados en diferentes zonas de la ciudad. Las actividades iniciarán a las 5:00 a.m. Los puntos de encuentro confirmados son:
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación y considerar rutas alternas para evitar congestiones. Los organizadores esperan una alta adhesión a la movilización, lo que podría generar impactos significativos en la movilidad durante toda la jornada.
Miles de fans participan en el rodaje de “No Tengo Valor” de Pipe Bueno y Luis Vega en BoliviaLos organizadores insisten en que su lucha busca defender los derechos de todos los bogotanos afectados por las problemáticas de movilidad, seguridad y gestión pública. La sociedad bogotana espera que este evento catalice cambios positivos en las políticas de movilidad y fortalezca los canales de participación ciudadana.