Colombia
Conoce cómo funcionaría la licencia de conducción por puntos en Colombia. Infórmate sobre la asignación, pérdida y recuperación de puntos y sus consecuencias para los conductores.
Publicado:
Creativo Digital
En Colombia se está evaluando un cambio significativo en la forma en que se sancionan las infracciones de tránsito. Se trata de la implementación de una licencia de conducción por puntos, un modelo que ya funciona en varios países y que busca promover una mayor responsabilidad al volante para mejorar la seguridad vial.
Este sistema propone que cada conductor inicie con un saldo de puntos en su licencia. Cada vez que cometa una infracción, además de la multa económica, se le restarán puntos. El objetivo es crear un historial de comportamiento vial para cada persona.
La propuesta busca transformar el actual régimen sancionatorio, que se centra principalmente en multas económicas, por un sistema que impacta directamente la continuidad del permiso para conducir. La idea es sencilla: un buen comportamiento se premia manteniendo el permiso, mientras que las faltas recurrentes llevan a su suspensión.
Según el proyecto, todo conductor comenzaría con un capital inicial de 20 puntos en su licencia de conducción. Este saldo representa la confianza que el Estado deposita en el ciudadano para transitar por las vías del país de manera segura y respetuosa con las normas.
Este puntaje se mantendría intacto siempre y cuando el conductor no cometa ninguna infracción. Es una forma de incentivar el cumplimiento constante de las reglas de tránsito, más allá del temor a una simple multa.
Te puede interesar: Así se preparan Paola Jara y Jessi Uribe para la llegada de su hija Emilia: un baby shower como un cuento de hadas
El núcleo del sistema es la resta de puntos por cada falta cometida. La cantidad de puntos a descontar dependería de la gravedad de la infracción. Por ejemplo, no sería lo mismo pasarse un semáforo en rojo que estacionar en un lugar prohibido.
Infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol, exceder los límites de velocidad de forma peligrosa o realizar maniobras temerarias, serían las que más puntos restarían. Se busca penalizar con mayor severidad las conductas que ponen en alto riesgo la vida propia y la de los demás.
Llegar a un saldo de cero puntos tendría consecuencias serias para el conductor, afectando directamente su derecho a manejar un vehículo. Las sanciones serían progresivas y buscarían ser un verdadero disuasivo para los infractores reincidentes.
Al perder la totalidad de los 20 puntos por primera vez, la licencia de conducción sería suspendida por un término de seis meses. Durante este periodo, la persona no podría manejar ningún tipo de vehículo.
Para recuperar su licencia, el conductor no solo deberá esperar que pase el tiempo de la sanción, sino que también tendría que realizar y aprobar un curso de sensibilización y reeducación vial.
Te puede interesar: Contratos de arrendamiento en Colombia: cómo definir responsabilidades por arreglos y mejoras
En caso de que un conductor, después de haber recuperado sus puntos, vuelva a perderlos todos por segunda vez, la sanción sería mucho más drástica. La propuesta contempla la cancelación definitiva de su licencia de conducción, lo que implicaría la pérdida del permiso para manejar.
El sistema también considera mecanismos para que los conductores puedan recuperar su puntaje. Una de las opciones sería la realización voluntaria de cursos de capacitación y sensibilización vial, que permitirían reintegrar una parte de los puntos perdidos.
Asimismo, se contempla un periodo de tiempo, por ejemplo dos años, durante el cual si un conductor no comete ninguna infracción que reste puntos, podría recuperar su saldo inicial de 20 puntos de forma automática como premio a su buen comportamiento.
La propuesta de la licencia por puntos representa un cambio fundamental en la cultura vial de Colombia. Más que un sistema de castigo, busca ser una herramienta pedagógica que fomente la conducción responsable y consciente, entendiendo que el buen comportamiento en las vías es un compromiso de todos para salvar vidas.