Colombia
Descubre los errores más comunes al preparar tu equipaje de mano, según una azafata con seis años de experiencia, y aprende cómo evitar retrasos y molestias al viajar en avión.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Viajar en avión puede ser emocionante, pero también estresante si no se tiene en cuenta un detalle clave: el equipaje de mano. CiCi, una azafata con más de seis años en el aire trabajando para una importante aerolínea de Estados Unidos, lo tiene claro: “la mayoría de los pasajeros no sabe empacar su maleta”.
En una entrevista con Business Insider, esta tripulante de cabina reveló los errores más frecuentes que los viajeros cometen al abordar un avión, y cómo estos pueden arruinar lo que podría ser un trayecto tranquilo. Desde maletas imposibles de alzar hasta snacks olvidados, sus observaciones se han vuelto virales por lo certeras que resultan.
Te puede interesar:Semana Santa 2025: rutas religiosas en Bogotá y planes en el resto del país
“El error más frecuente es empacar tanto que el pasajero no puede subir su maleta al compartimiento superior”, asegura CiCi. Aunque parezca inofensivo, este acto representa un riesgo de seguridad.
Por políticas internas, los auxiliares de vuelo no están autorizados a levantar equipaje pesado, y si el pasajero no puede hacerlo por sí mismo, se genera una demora en el embarque, una molestia generalizada y, en algunos casos, la necesidad de despachar el bulto en bodega.
Consejo clave: Antes de salir de casa, prueba levantar tu maleta sobre tu cabeza. Si no lo logras, reorganiza su contenido.
Aunque cada aerolínea tiene normas propias, muchas personas ignoran que hay límites de cantidad para el equipaje de mano. CiCi afirma que es común ver viajeros intentando ingresar con tres o más bultos, lo que desata discusiones con el personal de embarque o incluso recargos imprevistos.
La sugerencia es sencilla: revisa siempre las condiciones de tu tiquete antes de llegar al aeropuerto.
Un error menos evidente, pero igual de incómodo, es el mal uso del espacio. Muchas personas empacan objetos importantes —como auriculares, documentos, libros o medicamentos— en su maleta de mano y la guardan en el compartimiento superior, dejándolos fuera de alcance durante el vuelo.
“La turbulencia o las restricciones de movimiento hacen que no puedas levantarte cuando quieras”, explica la azafata. Por eso, tener una mochila pequeña o bolso adicional a la mano puede ser la solución para no quedar desconectado o incómodo durante el viaje.
Te puede interesar:La escalofriante predicción de Baba Vanga sobre los celulares que dejó a todos sin aliento
Uno de los clásicos errores que no pasa de moda: líquidos mal sellados. El cambio de presión en cabina hace que los envases se derramen, arruinando ropa, libros o dispositivos electrónicos. CiCi recomienda usar frascos con tapa de rosca y siempre llevarlos dentro de una bolsa hermética.
Un consejo adicional: lleva una botella vacía y llénala después del control de seguridad. Así podrás mantenerte hidratado sin tener que comprar agua costosa en el aeropuerto.
CiCi también compartió pequeños hacks que marcan una gran diferencia:
Lleva tus propios snacks: No todas las aerolíneas ofrecen alimentos, y si hay turbulencias, el servicio puede suspenderse sin previo aviso.
Viste las prendas más pesadas: Ahorra espacio usando el abrigo o los zapatos más voluminosos durante el vuelo.
Apaga el móvil antes del despegue: Reducir el estímulo visual ayuda a calmar los nervios y aclimatarse más rápido al entorno del avión.
Te puede interesar:Shakira anuncia fecha de concierto en España y Piqué no está invitado
Detrás de cada maleta mal empacada hay un viaje lleno de potenciales incomodidades. Los consejos de CiCi no solo buscan aligerar el equipaje, sino también el trayecto emocional que representa volar.
Viajar bien comienza antes del despegue, y empacar con cabeza puede hacer la diferencia entre un viaje caótico y uno placentero. Como diría cualquier tripulante experimentado: “viajar ligero no es solo una recomendación, es una filosofía”.