Colombia
Varios medios de comunicación, incluido Olímpica Stereo, le preguntaron al 'Cacique' sobre su segundo nombre. Sin embargo, la confusión se ha mantenido hasta después de su muerte.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Diomedes Díaz, el legendario cantante vallenato, habría cumplido años el 26 de mayo. A lo largo de su carrera, surgieron dudas sobre su nombre real. Por ejemplo, después de que en la bionovela Rafael Orozco, el ídolo, el personaje del 'Cacique de la Junta' figurara como Dionisio Maestre, algunos creyeron que su nombre completo era Diomedes Dionisio Díaz Maestre.
La confusión se extendió en redes sociales y medios, pero documentos oficiales y declaraciones que el propio artista dio en vida aclaran el misterio.
El locutor Jaime Pérez Parodi, muy cercano al cantante, llegó a bautizarlo 'Diomedes Dionisio' a modo de broma, pero más de uno se tomó el dato en serio. Otro hecho que ha aumentado la confusión de algunos es la existencia del también cantante Diomedes Dionisio Díaz Aroca, hijo nacido en un amorío fugaz entre el 'Cacique' y Denis Aroca.
Estos dos hechos juntos, sumado a piezas de ficción como la novela mencionada, han llevado a pensar que el artista también llevaba el nombre Dionisio. Algunos portales incluso afirmaron que su nombre completo era Diomedes Dionisio Díaz Maestre.
Por otro lado, como otro de sus hijos lleva por nombre Diomedes de Jesús Díaz Acosta —el segundo hijo del 'Cacique' con Patricia Acosta, su primera esposa—, ese segundo nombre también se le ha endosado al cantante.
Según lo reportó el diario El Tiempo, Diomedes Díaz perdió su cédula en 2005 y, como cualquier otro ciudadano, tuvo que acercarse a solicitar un duplicado en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Durante su paso por la oficina, el artista cantó para los funcionarios y otros colombianos afortunados que habían perdido su documento o estaban registrando bebés para la misma época.
Otro dato curioso es que Diomedes nació el 26 de mayo de 1957, pero fue registrado legalmente hasta los 15 años. El trámite se realizó en una notaría de San Juan del Cesar, en La Guajira. Este retraso en el registro pudo contribuir a algunas confusiones sobre su identidad.
Sin embargo, no existe evidencia legal que respalde esta versión. Por el contrario, existen fotos de la cédula amarilla con hologramas que pertenecía a Diomedes, así como su vieja cédula blanca plastificada y su libreta militar. En esos documentos, su nombre aparece únicamente como Diomedes Díaz Maestre, sin rastro del nombre Dionisio o De Jesús.
En una entrevista con Dalia Bernal para Olímpica Stereo, Diomedes Díaz aclaró el tema de su nombre. Cuando se le preguntó si su nombre real incluía "Dionisio", respondió con firmeza: "No, el nombre mío, comadre, de una vez se lo voy a decir hoy: yo me llamo Diomedes Díaz Maestre".
El artista atribuyó el rumor a una "jocosidad de Jaime Pérez". Además, confirmó que en su cédula solo aparece Diomedes Díaz Maestre, descartando cualquier otra variante —eso sí, no desaprovechó la oportunidad para bromear con que su "tercer" apellido es Char—. Con esto, el mito quedó finalmente desmentido por el propio 'Cacique'.
El nombre completo de Diomedes Díaz siempre fue Diomedes Díaz Maestre, sin el "Dionisio" que muchos le atribuyeron. Aunque la confusión surgió por una broma y se popularizó con la telenovela, los documentos legales y sus propias palabras lo confirman. Este 26 de mayo, recordamos al ícono del vallenato con la verdad sobre su identidad.