Colombia
Descubra Jardín, el pueblo de Antioquia postulado por la ONU a "Mejor Pueblo Turístico 2025" por su arquitectura, cultura cafetera y turismo sostenible.
Publicado:
Creativo Digital
Jardín, un municipio del suroeste antioqueño reconocido por su arquitectura colorida y paisajes cafeteros, ha sido seleccionado para representar a Colombia en la prestigiosa competencia "Best Tourism Villages" de la ONU Turismo para el año 2025.
Esta postulación destaca a Jardín como un ejemplo mundial de turismo rural que preserva su cultura, protege sus recursos naturales y promueve el desarrollo económico y social de su comunidad.
La iniciativa de la ONU Turismo busca resaltar a los destinos rurales que son un motor de bienestar y un ejemplo de sostenibilidad. La selección de este rincón antioqueño es un reconocimiento a su compromiso con un turismo que valora la autenticidad y el patrimonio.
Declarado Monumento Nacional en 1985, el parque principal de Jardín es el corazón de la vida local. Rodeado de casas con balcones, puertas y ventanas de colores vivos, este espacio invita a disfrutar de un café mientras se admira la imponente Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, una joya arquitectónica de estilo neogótico construida en piedra labrada.
Más allá de su vibrante centro histórico, el municipio ofrece una riqueza natural excepcional. Sus alrededores montañosos son el escenario de cascadas como el Salto del Ángel, caminos ancestrales y una biodiversidad que atrae a caminantes y observadores de aves de todo el mundo.
La región de Jardín es profundamente cafetera. Las fincas de los alrededores no solo producen algunos de los mejores granos de café de Colombia, sino que también abren sus puertas a los visitantes.
En estos recorridos, es posible aprender sobre todo el proceso del café, desde la siembra y la recolección hasta la taza. Esta experiencia permite una conexión directa con las tradiciones y el trabajo de las familias campesinas que han forjado la identidad del territorio.
La postulación al "Best Tourism Villages" no solo se basa en la belleza de Jardín. Las autoridades y la comunidad han trabajado en el desarrollo de un modelo turístico que sea respetuoso con el medio ambiente y que genere oportunidades para la población local.
Programas de conservación, la promoción de artesanías y productos locales, y la formalización del empleo en el sector turístico son pilares de esta visión. Se busca que el turismo sea una fuerza positiva que contribuya a la preservación del patrimonio y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Ser parte de esta selección de la ONU Turismo representa una oportunidad única para dar a conocer al mundo la riqueza cultural y natural de Jardín. Además, permite el acceso a redes de cooperación y asistencia técnica para fortalecer aún más su propuesta turística.
Esta distinción confirma el potencial del municipio como un lugar donde la tradición y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia auténtica y memorable, consolidándolo como un orgullo para Antioquia y Colombia.
Te puede interesar: La historia de la humanidad ya no puede contarse igual: un descubrimiento fascinante