Colombia
Carreras como data entry, contaduría básica o telemarketing podrían desaparecer si no se adaptan a la era digital y la IA.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
En un mundo cada vez más atravesado por la tecnología, las carreras universitarias tradicionales enfrentan un desafío inevitable: transformarse o quedar rezagadas. La digitalización, la automatización y el auge de la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo el panorama laboral y educativo a una velocidad sin precedentes.
Según un informe de Goldman Sachs, la inteligencia artificial podría hacer desaparecer hasta una cuarta parte de los empleos actuales, especialmente en economías desarrolladas como Estados Unidos y Europa. De igual forma, un reporte de la BBC advierte que cerca de 300 millones de puestos laborales podrían perderse por efecto de la automatización.
En este contexto, crece la inquietud entre quienes se preguntan qué estudiar hoy para no ser reemplazados mañana. ¿Qué carreras corren mayor riesgo si no evolucionan?
Consultamos a la inteligencia artificial sobre este panorama, y aunque ningún campo del conocimiento está completamente a salvo de la transformación tecnológica, hay áreas que enfrentan mayores riesgos. Las siguientes profesiones podrían volverse menos convenientes en el futuro cercano, especialmente por su alta susceptibilidad a la automatización y la baja demanda proyectada:
1. Asistencia Administrativa y Data Entry
2. Traducción Tradicional (sin especialización)
3. Telemarketing y Ventas Telefónicas
4. Contaduría Básica
5. Periodismo de Repetición o Noticias Generales
Más allá del título universitario, lo que marcará la diferencia será la habilidad de aprender constantemente y adaptarse a las nuevas tecnologías. Y aunque muchas profesiones están en proceso de transformación, no todo son malas noticias.
Según la revista Forbes, hay carreras que la inteligencia artificial difícilmente podrá reemplazar. “Todas las profesiones que involucren creatividad no pueden ser sustituidas por la IA”, afirmó Valenzuela, rectora de la Universidad Latinoamericana, en una entrevista exclusiva.
Carreras como arquitectura, diseño o artes visuales —aunque pueden apoyarse en herramientas digitales— exigen una comprensión emocional, estética y cultural que la inteligencia artificial aún no puede replicar del todo.
Asimismo, profesionales como ingenieros de software, desarrolladores de inteligencia artificial y analistas de datos seguirán siendo esenciales, pues son precisamente quienes construyen los sistemas que impulsan esta revolución.
Incluso en áreas como la comunicación, donde la IA puede generar textos o interpretar datos, el componente humano sigue siendo clave: la conexión emocional, la expresión corporal y la empatía en la interacción no se pueden automatizar.