Colombia
El running sigue ganando adeptos en el país y el segundo semestre del año ofrece competencias emblemáticas y recorridos desafiantes en diferentes ciudades.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El auge del running se ha consolidado como una de las tendencias deportivas más notorias en Colombia, pues cada vez más personas adoptan esta disciplina, por lo que el calendario de carreras para la segunda mitad de 2025 son una oportunidad para los aficionados de todos los niveles.
De la mano del creador de contenido Sergio Fajardo, conocido como fafirunner, se difundió en redes sociales un panorama de las principales competencias programadas.
Correr aporta beneficios físicos y mentales que van desde fortalecer el sistema cardiovascular hasta reducir el estrés.
Más allá de los logros personales, las carreras también han impulsado la creación de comunidades en las que el deporte se vuelve un vehículo de socialización y apoyo mutuo entre los participantes.
Durante el segundo semestre de 2025, los runners tendrán a disposición un repertorio de eventos en distintas ciudades:
El calendario abre el 3 de agosto con la carrera de Las Rosas en Bogotá que ofrece recorridos de dos, cinco, diez y quince kilómetros.
Las inscripciones tienen un valor de $77.000 a $137.000 y existen códigos de descuento.
El 18 de agosto se realizarán dos competencias. En Bogotá, la Carrera de Solidaridad, parte de la Caminata de la Solidaridad, incluye distancias de tres, cinco y diez kilómetros, con precios que varían entre 70.000 y 130.000 pesos.
Ese mismo día, en Cali, la Carrera del Pacífico se correrá en la modalidad de diez kilómetros, opción que muchos consideran la más rápida del país, con inscripción desde 160.000 pesos.
El 24 de agosto se llevará a cabo la carrera Corre como el viento de la Fuerza Aérea Colombiana que se desarrolla en las principales bases de la FAC a nivel nacional.
Este año, la sede principal será San Andrés, donde se correrá media maratón, además de pruebas de cinco y diez kilómetros. El costo parte de los 150.000 pesos.
El 7 de septiembre tendrá lugar la Maratón de Medellín, una de las más reconocidas, con distancias de 10, 21 y 42 kilómetros.
Ese mismo día, Bogotá recibirá la Carrera La Mujer, que ofrece distancias de cinco, diez, quince y 21 kilómetros para participantes femeninas, con precios desde 180.000 pesos.
El 14 de septiembre se celebrará la Media Maratón Villa de Leyva enamora, con rutas de cinco, diez y 21 kilómetros. El costo de participación oscila entre 120.000 y 150.000 pesos.
El 21 de septiembre, la tradicional Expedición Bodytech se realizará con opciones de tres, seis y doce kilómetros, con inscripciones entre 98.000 y 140.000 pesos.
El cierre del mes, el 28 de septiembre, contará con tres eventos: la Carrera CIA en Bogotá; la Bimbo Global Race, con recorridos de tres, cinco y diez kilómetros, con tarifas entre 110.000 y 185.000 pesos; y en Ibagué, la Media Maratón Musical se ofrecerá en cinco, diez y 21 kilómetros, por 170.000 pesos.
Además, en Medellín se correrá una edición de Las Rosas, con rutas desde dos hasta 30 kilómetros.
El 5 de octubre se correrá el Avianca Tour en Bogotá, mientras que para el 2 de noviembre hay tres eventos destacados: la Media Maratón del Café en Pereira, la Golden Run en Medellín y la Halloween Night en Ibagué. Ese mismo fin de semana, Tunja celebrará su Media Maratón.
La Media Maratón de Cúcuta, el 16 de noviembre, contará con beneficios de descuento para los corredores.
El 23 de noviembre, Neiva acogerá la Media Maratón Bambú, también con acceso a descuentos, y ese día se realizará la carrera Corre mi Tierra Bogotá, que podría sumar promociones.
Cerrando la temporada, el 30 de noviembre se celebrará la Media Maratón de Manizales.