Frases y dichos que solo un colombiano entiende (y que nos sacan una sonrisa)

Hablar colombiano es un arte: es sabrosura, picardía y pura identidad. Cada palabra tiene su tumbao y su guiño. Si oyes una de estas frases, fijo hay un colombiano cerca.

Publicado:

logo-oro

Por: Equipo de Redacción

Redacción Digital

Colombianos.png

Comparte:

También puede interesarle:🇨🇴 Made in Colombia: 5 pueblos que parecen salidos de una postal (y están en nuestro país)

Aquí van algunas joyas de nuestro idioma que nos sacan sonrisa y nos delatan donde sea:

1. ¿Quiubo, parcero?
No hay frase más poderosa para saber que alguien es de Medellín o Antioquia. Basta un parcero para que la amistad sea automática.

2. Hágale pues
Así se cierran tratos, se aceptan retos y se arrancan aventuras. Si un colombiano te dice hágale, no lo pienses más.

3. ¡Uy, qué chimba!
No hay mejor manera de decir que algo es brutal, genial o simplemente espectacular.

4. No dar papaya
Un mantra de vida. Aquí significa no exponerse, no dejarse coger fuera de base. Porque en Colombia el que da papaya... pierde.

5. De una
¿Una invitación? ¿Un plan? Si dices de una, ya estamos listos.

6. Está embalado
Traducción corta: no hay plata. Traducción larga: la quincena no alcanza, pero el flow no se pierde.

7. Estar tragado
Cuando alguien está tragado, no hay cura: está perdidamente enamorado. Que se note, que se vea, porque ahí sí se convierte en “estar más tragado que calzón de loca”.

8. Tener guayabo
¿Resaca? Sí, pero también nostalgia, extrañar la tierrita, querer un abrazo de mamá.

9. Va pa’ la casa o qué
La frase que define la noche: ¿seguimos o se acabó la fiesta?

10. Camello
Aquí no es el animal, es el trabajo. El camello nos define: echados pa’lante, rebuscadores...

11. ¡Mijo, pilas!
¡Atento!, ¡Cuidado! Esta es la advertencia clásica de las mamás colombianas.

También puede interesarle: Cosas que nos hacen sentir colombianos… aunque estemos lejos del país


Por regiones también tenemos palabras que son joyitas:

“Ñero” (Bogotá): para referirse a alguien amigo o de confianza, pero con tono callejero.

“Chuspa” (Costa Caribe): una bolsa plástica.

“Qué más pues, ome” (Antioquia): saludo paisa por excelencia.

“Chévere” (Caribe y otras regiones): algo que está bien o es divertido.

“Juemadre”: versión suave de una grosería para decir sorpresa o molestia.


Ser colombiano no solo se siente, ¡se habla! Y entre estas frases, dichos y expresiones, llevamos siempre una parte del país con nosotros. Cada palabra es una sonrisa cómplice, un recuerdo de la tierrita y una invitación a no olvidar de dónde venimos.

Olímpica Stereo

Colombia