Colombia
Descubre por qué dejar conectado el calentador eléctrico portátil durante la noche puede ser peligroso y cómo prevenir incendios en el hogar.
Publicado:
Creativo Digital
Durante las noches frías o en momentos donde el clima no favorece, muchas personas recurren a ciertos aparatos eléctricos para sentirse más cómodos. Sin embargo, existe un electrodoméstico común que, si se deja conectado sin supervisión durante la noche, puede convertirse en una seria amenaza para la seguridad de tu hogar.
En este artículo, te contamos cuál es, por qué representa un peligro y qué medidas puedes tomar para evitar una tragedia.
Uno de los aparatos más utilizados en temporadas frías es el calentador eléctrico portátil, también conocido como estufa eléctrica o radiador de aceite. Aunque su uso es práctico para calentar espacios pequeños en poco tiempo, este dispositivo puede representar un riesgo importante si se utiliza de manera inadecuada.
Estos calentadores consumen una gran cantidad de energía y pueden sobrecalentarse fácilmente si funcionan durante muchas horas seguidas. La situación se agrava cuando se colocan cerca de objetos inflamables como cobijas, cortinas, alfombras o muebles tapizados.
Un pequeño descuido puede convertirse en una emergencia que ponga en peligro tanto a las personas como a los bienes materiales dentro del hogar.
Además, muchos calentadores no cuentan con sistemas de apagado automático en caso de caída o sobrecalentamiento, lo que aumenta aún más el riesgo de provocar incendios, especialmente durante la noche, cuando nadie está despierto para supervisar su funcionamiento.
La prevención es clave cuando se trata de evitar accidentes eléctricos en el hogar. Aquí te compartimos algunas recomendaciones que puedes seguir para utilizar tu calentador eléctrico de forma segura:
Desconéctalo antes de dormir: Nunca dejes un calentador encendido durante la noche o cuando salgas de casa. Su uso debe ser supervisado todo el tiempo.
Ubícalo correctamente: Asegúrate de colocar el calentador en una superficie plana y alejado de materiales combustibles. No lo sitúes cerca de camas, cortinas o muebles.
Evita extensiones eléctricas: Es preferible conectar estos aparatos directamente a un tomacorriente de pared. Las extensiones pueden sobrecargarse y aumentar el riesgo de cortocircuitos.
Revisa su estado regularmente: Observa que el cable de alimentación no tenga daños ni esté pelado. También es importante que el enchufe no esté caliente al tacto.
Usa dispositivos certificados: Asegúrate de comprar calentadores con certificaciones de seguridad reconocidas. Algunos incluyen sensores térmicos y sistemas de apagado automático.
No lo cubras: Nunca tapes el calentador con ropa, toallas u otros objetos. Esto impide la correcta ventilación y puede generar sobrecalentamiento.
Aunque el calentador eléctrico portátil es uno de los principales aparatos que puede provocar incendios, no es el único. Otros dispositivos comunes también pueden ser peligrosos si se usan incorrectamente o se dejan conectados durante largos periodos sin vigilancia:
Plancha de ropa: Dejarla conectada y olvidarse de apagarla puede generar incendios en segundos, especialmente si queda en contacto con telas o superficies inflamables.
Cargadores de celular: Aunque son de bajo consumo, dejarlos conectados toda la noche, especialmente bajo almohadas o cobijas, puede causar sobrecalentamientos.
Tostadora: Si no se limpia regularmente, la acumulación de migas puede prenderse fuego. Además, no debe dejarse conectada innecesariamente.
Secador de cabello y rizadores: Estos aparatos alcanzan altas temperaturas. Dejarlos encendidos o enchufados luego de usarlos puede representar un riesgo importante.
Mantenga sus electrodomésticos como nuevos con estos efectivos trucos
Crear una rutina nocturna que incluya revisar y desconectar los aparatos eléctricos puede marcar una gran diferencia. Así como cerramos puertas y ventanas antes de dormir, también deberíamos verificar que no haya electrodomésticos encendidos sin supervisión.
La mayoría de los incendios domésticos por causas eléctricas pueden prevenirse con acciones sencillas. No se trata de generar alarma, sino de crear conciencia sobre la responsabilidad que implica el uso de la electricidad dentro del hogar.
La seguridad en el hogar es una responsabilidad compartida por todos los miembros de la familia. Desconectar aparatos eléctricos antes de dormir, especialmente el calentador portátil, puede parecer un pequeño detalle, pero podría salvar vidas.
Mantén una actitud preventiva y educa a tu familia sobre la importancia de estos hábitos. La tranquilidad de un hogar seguro comienza con decisiones conscientes y cotidianas.