Publicado el
El merengue ha sido un género musical lleno de grandes éxitos que han trascendido generaciones, y uno de los clásicos que aún se mantiene vigente es 'Ay Doctor' de Bonny Cepeda. Esta canción, con su ritmo pegajoso y su historia particular, ha logrado mantenerse en el corazón del público desde los años 80. Pero, ¿cómo nació este icónico tema? Aquí te contamos la historia detrás de su creación.
Te puede interesar: ‘Ojalá que llueva café’: La historia detrás del clásico de Juan Luis Guerra
La canción 'Ay Doctor' fue escrita y producida por Bonny Cepeda cuando tenía "unos veinti pico de años". La inspiración detrás de este tema surgió de un amigo del artista, quien había recibido un diagnóstico médico desalentador: su doctor le había dicho que solo le quedaban tres meses de vida. Sin embargo, pasado ese tiempo, su amigo seguía con vida, desafiando todas las expectativas médicas.
La idea principal de la letra refleja esta historia real: “el doctor me dio, tres meses de vida...”. Aunque el núcleo de la canción proviene de este relato verídico, Cepeda le agregó elementos que hicieran la historia más atractiva para el público y que captaran la esencia de lo que su amigo estaba viviendo.
Para la época en que Bonny Cepeda compuso 'Ay Doctor', contaba con una ventaja significativa: un piano de cola que había recibido como regalo de un amigo de su madre. Este instrumento no solo facilitó el proceso de composición, sino que también le permitió trabajar con mayor precisión en las partituras y en la estructura musical de la canción.
“Haber tenido ese piano ayudó a que yo me dedicara a hacer las partituras correctamente para poder hacer una canción llamativa y de calidad”, expresó Cepeda en alguna ocasión. Gracias a este nivel de detalle y dedicación, la canción logró destacarse dentro del género del merengue y consolidarse como un éxito atemporal.
Lee también: Eddy Herrera y su admiración por Diomedes Díaz: El primer encuentro con una leyenda
Desde su lanzamiento en los años 80, 'Ay Doctor' ha sido un referente del merengue. Su pegajoso ritmo y su particular historia han hecho que esta canción no solo haya cautivado al público de su época, sino que continúe siendo un éxito entre las nuevas generaciones.
En la actualidad, la canción sigue sonando en fiestas, emisoras y plataformas digitales, demostrando que el merengue de Bonny Cepeda es inmortal. Su legado musical sigue vivo, y temas como 'Ay Doctor' continúan siendo prueba de su talento y de la capacidad del merengue para contar historias de una manera única y envolvente.
Temas relacionados: #bonnycepeda #historia #aydoctor