Colombia
Es conocido por su vozarrón, sus letras cargadas de sentimiento y su estilo único
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El Charrito Negro, cuyo nombre real es Juan Gabriel González y quien es reconocido por ser uno de los máximos exponentes de la música popular colombiana, especialmente en el subgénero conocido como “música de despecho” o “música de carrilera”.
Su trayectoria:
Inició su carrera musical en la década de 1980 con la agrupación “Los Legendarios”.
Su gran salto a la fama llegó en 1990 con el éxito de su canción “Llorando por ella”, la cual se convirtió en un himno del despecho en Colombia y lo posicionó como una figura importante del género.
A lo largo de su carrera, ha lanzado 22 álbumes de estudio, acumulando una gran cantidad de éxitos como “La pena del alma”, “Por ella, cantinero”, “Un golpe más”, “Usted señora” y “Brindo por ellas”.
Es conocido por su vozarrón, sus letras cargadas de sentimiento y su estilo único, que combina elementos tradicionales de la música popular colombiana con sonidos modernos.
Su primer instrumento musical
Desde pequeño, la madre del Charrito Negro visualizó a su hijo como una estrella de la música y le construyó una guitarra de madera, ya que la situación económica de la familia en aquel momento no era buena y había mucha escasez.
“Una tablita donde ella le añadía puntillas y entonces le envolvía en puro nailon”, cuenta el Charrito Negro haciendo referencia a la primera “guitarra” que tuvo, pues, aunque era artesanal, curiosamente, el invento de su madre “sonaba bien”.
Más adelante, el cantante descubrió que su hermano mayor tenía una guitarra de verdad guardada en su closet y a escondidas la cogía para tocar algunas melodías que escuchaba en la calle. De esa manera, El Charrito Negro tuvo sus primeras técnicas musicales con la guitarra, instrumento que lo ha acompañado en más de 45 años de vida artística.