Colombia
Publicado el
Silvestre Francisco Dangond Corrales, conocido artísticamente como Silvestre Dangond, nació el 12 de mayo de 1980 en Urumita, La Guajira, Colombia. Creció en un ambiente donde la música vallenata era parte esencial de la cultura, lo que influyó en su vocación artística desde muy joven. Su padre, William Dangond Baquero, también fue cantante, y esto motivó a Silvestre a seguir sus pasos.
Te puede interesar: "Vestido Rojo": la nueva colaboración de Silvestre Dangond y Emilia
Desde su adolescencia, Silvestre mostró su talento en eventos locales. Su estilo fresco y su voz potente comenzaron a llamar la atención en la región. En 2002, decidió dar el gran paso y lanzó su primer álbum titulado "Tanto Para Ti", en colaboración con el acordeonero Román López. Aunque el disco no tuvo una gran repercusión nacional, le permitió abrirse camino en la industria.
En 2003, Silvestre Dangond unió fuerzas con Juancho De la Espriella, un talentoso acordeonero, y juntos lanzaron "Lo Mejor Para los Dos", álbum que empezó a darle reconocimiento en el género vallenato. Canciones como "Necesito Verte" y "El Ring Ring" comenzaron a sonar en las emisoras y le dieron mayor visibilidad.
Con su tercer álbum, "Más Unidos Que Nunca" (2004), Dangond empezó a posicionarse como una de las figuras emergentes del vallenato. Su carisma en tarima, su energía y su capacidad de conectar con el público lo hicieron destacar entre los artistas de su generación. A partir de este momento, su ascenso en la música fue imparable, convirtiéndose en uno de los exponentes más importantes del vallenato moderno.
Haber crecido rodeado de parrandas fue sinónimo de que también hubo alcohol de por medio en muchas ocasiones y eso llevó a que Silvestre tomara aguardiente desde muy joven.
“Yo tomaba guaro, mucho guaro, cuando era pelao’, demasiado”, indica Dangond, quien añade que en aquel entonces no tenía dinero para comprar trago, entonces empezó a intercambiar botellas de aguardiente por serenatas.
“Yo cambiaba panchitas por serenata. Entonces me las daban y como veían que yo era loquito y cantaba bien, la gente se divertía con mis ocurrencias y con mi canto”.
Silvestre Dangond no solo se destacó por su voz y su talento interpretativo, sino también por su capacidad de innovar dentro del vallenato. Su estilo más comercial y su fusión con otros géneros le permitieron atraer a nuevas audiencias y expandir los límites de la música vallenata, llevándola a escenarios internacionales.
Temas relacionados: #silvestredangond #inicios