Colombia
Publicado el
Fabián Corrales no solo es reconocido por ser uno de los artistas más queridos en el vallenato por éxitos musicales como “Tu norte soy yo” o “Ni de aquí a la esquina”, sino que también ha forjado su carrera musical a través de la composición musical. Su éxito musical se debe a que cultivó su pasión desde niño, inspirado en el ejemplo de su padre, Miguel Corrales, quien es músico de profesión.
Te puede interesar: Alfredo Gutiérrez se dedicó a la música para salvar a su papá de cáncer
Sus inicios fueron en Urumita, donde empezó a darse a conocer desde muy niño gracias al talento heredado de su papá. A los cinco años, formaba parte del coro de la iglesia y, gracias a su talento, empezó a mostrarse a través de sus primeras composiciones. Sin embargo, su padre no quería que se dedicara a esa profesión y prefería que estudiara algo más.
“Yo nací con la música en el corazón, yo debí estudiar música y no odontología, pero nací en esa familia ortodoxa. Mi papá era un tipo muy conservador, a pesar de que fue músico de partituras y de bandas. De pronto, no le vio futuro a ese tema y no quiso ver a sus hijos en ese don”, expresó el artista.
El talento de Fabián Corrales se propagó en su pueblo a una edad temprana, ya que era muy hábil para crear canciones sobre situaciones cotidianas. A sus 7 años, recibió la visita del director de la Sinfónica de Colombia, Moisés Mojica, pero su padre no permitió que estudiara música.
Te puede interesar: Sacar la visa americana: mitos y consejos para no fallar en el intento Sacar la visa americana: mitos y consejos para no fallar en el intento
“Él llegó a mi casa para llevarme a Bogotá para que estudiara música, pero mi papá dijo que no, que yo estaba muy chiquito. Entonces, me tocó aprender música de manera empírica desde niño. Todo lo que yo sé tocar es puro oído y corazón”.
Temas relacionados: #fabiancorrales #carreramusical