Colombia
El cantante colombiano representará al país en uno de los festivales más importantes del género a nivel mundial, un honor que por primera vez recae sobre un solista nacional.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El artista colombiano Willy García escribe un nuevo capítulo en la historia de la salsa. Tras una trayectoria de tres décadas de carrera musical, García alcanza un honor sin precedentes. Su participación en la cuadragésima primera edición del Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico no es solo un logro personal, sino un reconocimiento a la escena salsera colombiana.
Este evento, que se celebrará el 5 de octubre en la Plaza de la Independencia Hiram Bithorn de San Juan, representa la cúspide para cualquier artista del género. La invitación a García subraya su influencia y el respeto que se ha ganado a nivel internacional como un embajador de la salsa hecha en Colombia.
"La fórmula" de Luis Alfonso: otro canto al despecho antes de su histórico concierto en El CampínWilly García se convirtió en el primer solista colombiano en recibir una invitación para actuar en el prestigioso Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico. Este logro es un testimonio de su vigencia e influencia en la música tropical a nivel continental. Para su presentación, el artista preparó un tributo especial titulado "Pa' Puerto Rico", un medley que homenajea la rica tradición salsera de la isla.
La pieza musical reúne tres clásicos que fueron fundamentales en la inspiración de García y de generaciones enteras de salseros en Colombia: "Pa' bravo yo" de Ismael Miranda, "El viento me da" de El Combo del Ayer y "Quién dijo miedo" de Raúl Marrero. El artista expresó su enorme emoción por esta oportunidad, comparándola con "un viaje a Disney para los niños".
García enfatizó que el tributo se realizó con mucho cariño y respeto hacia la salsa puertorriqueña, reconociendo la deuda musical que tiene Colombia con la isla. La identidad sonora de la salsa caleña es el resultado de décadas de influencia de la música de Puerto Rico, Cuba y Nueva York. Este acto de gratitud musical refuerza los lazos culturales entre ambos países.
El tributo "Pa' Puerto Rico" está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo YouTube, Spotify, Apple Music y Deezer, desde el 22 de septiembre de 2025. Esta grabación permite a los fans ser testigos de este momento histórico y disfrutar del homenaje que García rinde a los grandes pioneros del género.
Alci Acosta presenta su nuevo álbum 'Para Siempre – Éxitos', un homenaje a su legado musicalEl Día Nacional de la Salsa es un evento profundamente arraigado en la cultura puertorriqueña. La primera edición de esta tradicional cita se celebró en 1983 y contó con la participación del legendario vocalista Ismael Rivera. Sin embargo, su oficialización como festividad ocurrió más tarde, con la Ley 100 del 17 de junio de 2000, cuyo propósito fue rendir homenaje permanente a este afamado género musical y a sus intérpretes.
A lo largo de su historia, el evento ha servido como escenario para míticos artistas como Héctor Lavoe, Willie Colón, Celia Cruz, Rubén Blades, Richie Ray y Bobby Cruz, El Gran Combo de Puerto Rico, la Sonora Ponceña, Gilberto Santa Rosa, Bobby Valentín y Willie Rosario, entre muchos otros.
La edición de 2025, originalmente programada para marzo, se aplazó al 5 de octubre debido a trabajos de remodelación en el Estadio Hiram Bithorn. Este cambio no hizo más que aumentar la expectativa entre la comunidad salsera.
La participación de Willy García en este contexto es particularmente significativa. Representa un reconocimiento explícito por parte de la cuna de la salsa a la calidad y el vigor de la interpretación colombiana del género.
Tendencias 2024 en bodas: paletas de colores, vestuario y estilos personalizadosLa capacidad de la salsa para unir a países y culturas a través de su ritmo queda una vez más demostrada. La participación del artista colombiano no es el final de un camino, sino el inicio de una nueva etapa de colaboración e intercambio musical que promete enriquecer aún más el panorama de la salsa a nivel internacional.