Colombia
Daniel Pérez, director de Olímpica Stereo Barranquilla, nos da estas recomendaciones para quienes inician en el mundo de la radio.
Publicado:
Creativa Digital
Ser locutor es más que hablar frente a un micrófono. Es conectar con la audiencia, transmitir emociones y contar historias con la voz. Daniel Pérez, director de Olímpica Stereo Barranquilla, comparte su experiencia y consejos para aquellos que sueñan con hacer carrera en la radio.
La historia de Daniel Pérez en la radio comenzó con su amor por el fútbol y su sueño de ser locutor deportivo. Influenciado por su madre y con experiencia en la animación de eventos, el camino hacia la radio musical se dio de manera natural. Inició en Popular Stereo y, con esfuerzo y dedicación, logró llegar a Olímpica Stereo, donde hoy dirige la emisora en Barranquilla.
Te puede interesar: Día del locutor: Las voces femeninas de Olímpica Stereo que transforman la radio en Colombia
Uno de los mayores retos al perseguir un sueño es enfrentarse a los obstáculos que inevitablemente aparecen en el camino. Para Pérez, la clave está en la resiliencia y la disciplina. El camino no siempre es fácil. Habrá rechazos y comentarios desalentadores, pero la clave está en perfeccionar la técnica, practicar constantemente y rodearse de personas que aporten conocimiento y crecimiento.
"Cuando decides buscar tus sueños, debes saber que vendrán adversidades, pero esas dificultades deben convertirse en oportunidades. Si te quedas frustrado pensando ‘no pude’ o ‘no llegué’, te estancas. Hay que fortalecer lo que sea necesario, seguir aprendiendo y nunca rendirse", enfatiza.
Cada espacio en la radio tiene una dinámica diferente y requiere una preparación específica. Pérez explica cómo se adapta a los distintos formatos en Olímpica Stereo:
**Programas informativos: ** Si voy a un programa como ‘Temprano es más bacano’, donde manejamos noticias y actualidad, me preparo con información relevante, judiciales, deportes y temas de interés".
**Turnos como DJ o animador: ** "Aquí la clave es la energía. Analizo el estado de ánimo del público, la fecha, el contexto y adapto mi estilo para conectar con la audiencia".
Más allá del formato, el éxito radica en conocer al público y saber cómo interactuar con él.
Te puede interesar: Homenaje a las voces que han dejado huella: Día del Locutor
Para quienes han recibido negativas en el camino, Pérez tiene un mensaje claro: la clave está en la autocrítica y la perseverancia. Señala que es común caer en la excusa de que todo se basa en ‘roscas’ o influencias, pero la verdadera diferencia la marca la preparación y el esfuerzo.
"Cuando te dicen que no hay oportunidades, no significa que tu carrera terminó. Debes analizar qué te faltó, en qué puedes mejorar y trabajar en ello. Si eres humilde y aceptas que hay aspectos que pulir, estarás más cerca de alcanzar tu meta".
Como parte de su experiencia, Pérez comparte algunos consejos clave para los futuros locutores:
Para Daniel Pérez, la locución es un arte que combina pasión, dedicación y autenticidad. Y aunque el camino puede ser difícil, quienes realmente sueñan con hacer radio encontrarán la manera de hacer que su voz llegue a los oyentes.