Colombia
El 24 de marzo celebramos a las voces que transformaron la radio colombiana. En el Día del Locutor, recordamos a los grandes del micrófono que dejaron una huella imborrable.
Publicado:
Por: Jennifer Paola Ramírez Cante
Creativa Digital
En el mundo de la radio colombiana, las voces de algunos locutores se han convertido en leyendas, marcando un antes y un después en la forma en que escuchamos, entendemos e interactuamos con los medios.
Estos grandes del micrófono han trascendido generaciones, llevando la radio a nuevos horizontes y dejando una huella imborrable en la memoria colectiva del país. En el Día del Locutor, recordamos y rendimos homenaje a esos profesionales que, con su talento y pasión, han hecho historia.
Lleva 43 años en la radio, consolidándose como una de las voces más queridas y respetadas. Su carrera comenzó en 1973, cuando ingresó al programa ‘6 am 9 am’ de Caracol, y desde entonces su presencia ha sido clave en la radio colombiana.
Su estilo único y su capacidad para abordar temas de gran calado social y político le han valido múltiples premios, incluidos dos Premios Rey de España y el Premio Simón Bolívar en varias ocasiones.
En la actualidad, como director y conductor principal de ‘La W’, Sánchez Cristo sigue siendo una voz de autoridad y análisis, escuchada en varios países, incluida España y los Estados Unidos.
“La radio es un espacio donde el oyente debe sentirse acompañado, informado y, sobre todo, escuchado”, comentó en alguna ocasión Sánchez Cristo, reflexionando sobre el papel vital de los locutores en la construcción de la opinión pública.
Periodista chileno radicado en Barranquilla, cuyo nombre ha sido sinónimo de poder mediático en la región Caribe. Desde su llegada a Colombia, Cura ha forjado una carrera en la que ha ocupado importantes roles como director del portal ‘Zona Cero’ y de noticias ‘Emisora Atlántico’.
Su habilidad para poner en agenda temas relevantes, ya sea en la política o en la economía local, le ha permitido ganar prestigiosos premios, entre ellos varios Premios Simón Bolívar y el Rey de España.
A lo largo de su carrera, ha demostrado que un buen periodista no solo informa, sino que también tiene la capacidad de generar cambios. "Mi misión es, ante todo, ofrecer la verdad, y que esa verdad llegue a la gente de manera directa y sin filtros", ha dicho Cura Amar, reflejando su compromiso con la verdad y la excelencia periodística.
Con más de tres décadas de experiencia, sigue siendo una figura clave en la agenda mediática de Barranquilla.
Nacida en Santander, Dalia ha llevado el vallenato en el corazón durante más de 30 años, convirtiéndose en una de las voces más representativas de este género en la radio nacional.
Su pasión por la música vallenata ha sido el motor de su carrera, y su capacidad para conectar con los oyentes ha sido reconocida no solo por su habilidad para contar historias, sino por su valentía al romper barreras en un género tradicionalmente dominado por hombres.
Como directora de ‘Olímpica Stéreo’, Dalia ha sido una embajadora del vallenato, llevando la cultura musical del Caribe colombiano a todas partes del país.
Su esfuerzo por visibilizar a los artistas vallenatos, tanto tradicionales como de nuevas generaciones, le ha valido múltiples premios y distinciones, entre ellos, la nominación como mejor locutora que apoya el vallenato en los ‘Upar Awards 2023’.
"La música vallenata no es solo un género, es una forma de vida", ha dicho Dalia, quien sigue siendo un referente de la cultura vallenata y un modelo para otras mujeres en la radio.
Uno de los más influyentes periodistas deportivos y locutores en la radio colombiana es Hernán Peláez. Fundador del exitoso programa ‘La Luciérnaga’, Peláez ha sido un referente de la radio informativa y humorística.
Su voz ha sido la que ha guiado a los colombianos a través de los momentos más tensos y los más alegres. “La radio tiene el poder de hacer reír y reflexionar a la vez”, asegura Peláez, quien se ha mantenido vigente durante más de 50 años.
Fue reconocido por su estilo único de narración, que acompañó a los colombianos durante décadas. Su carrera como periodista en ‘El Espectador’ y su trabajo en ‘RCN Radio’ lo consolidaron como una de las voces más queridas del país.
Gossain tenía la capacidad de contar historias de una manera que cautivaba y emocionaba, siempre con un toque personal que lo hacía único. “La radio es un reflejo de la sociedad; un buen locutor sabe cómo escucharla y transmitir sus inquietudes”, solía comentar Gossain.
Considerado uno de los pioneros en la locución colombiana, Otto Greiffestein es una de las figuras más representativas de la radio y la televisión del país. Su voz, cálida y profunda, fue la encargada de ponerle rostro a las noticias de Colombia durante años.
Desde su inicio en La Voz de Bogotá hasta su consolidación en la Radiotelevisora Nacional, Otto dejó una marca en programas como ‘Panorama’ y en el noticiero ‘Colombia al Día’.
Como actor y locutor, su legado sigue vivo en la memoria de los oyentes. “La radio y la televisión son mi vida, mi pasión”, solía decir Otto, y su entrega al medio fue incansable.
El periodista y locutor Edgar Artunduaga es recordado no solo por su inquebrantable compromiso con la verdad, sino también por su valentía al enfrentar a las estructuras de poder.
Su voz llegó a miles de hogares a través de programas como ‘Artunduaga Noticias’, donde las denuncias y la información clara fueron su estandarte. Artunduaga se destacó en la radio por su olfato periodístico y su capacidad para conectar con la gente, recordando siempre que “la radio tiene el poder de influir en la conciencia de la sociedad”.
Yamid Amat es sinónimo de periodismo incisivo y comprometido. Su estilo único de locución y su habilidad para hacer preguntas incómodas le ganaron el respeto de la audiencia. Desde su paso por ‘T.V Sucesos’ hasta su consolidación como director de ‘Última Hora Caracol’.
Amat ha sido una de las voces más poderosas del periodismo en Colombia. “Un periodista debe ser la voz de los que no tienen voz”, afirmaba Yamid, y con su trabajo, demostró que la radio tiene el poder de transformar realidades.
Estos son solo algunos de los nombres que han marcado la historia de la radio colombiana, demostrando que la comunicación va más allá de la información.
Hoy más que nunca, su legado sigue vivo en las ondas radiales, en los corazones de quienes crecieron escuchando sus voces.
En Olímpica Stéreo, celebramos su legado y renovamos nuestro compromiso de seguir llevando la mejor locución y los temas más relevantes a cada rincón del país, en honor a los grandes locutores que, con su talento, siguen siendo parte fundamental de nuestra historia.