Colombia
Los estudiantes que hayan aprobado el 75% de sus créditos podrán participar en las pruebas que son fundamentales para la obtención de títulos de pregrado.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) abrió el proceso de preinscripción para las pruebas Saber Pro, Saber TyT y sus versiones para el exterior, dirigido a estudiantes universitarios y de carreras técnicas y tecnológicas que estén próximos a finalizar su formación.
De acuerdo con la información que compartió el Instituto, este proceso se realiza de manera conjunta con las Instituciones de Educación Superior (IES) y estará habilitado hasta el viernes 1° de agosto.
Las pruebas Saber Pro y Saber TyT están destinadas a estudiantes que hayan cursado al menos el 75% de los créditos de sus respectivos programas académicos, sin que sea requisito haberlos aprobado en su totalidad.
Ambos exámenes son necesarios para obtener el título de pregrado, técnico o tecnólogo en Colombia, por lo que esta condición aplica tanto para quienes cursan carreras profesionales como para quienes estudian programas técnicos y tecnológicos.
Las pruebas se realizarán bajo la modalidad lápiz y papel, de manera presencial, el domingo 9 de noviembre, razón por la que los estudiantes deben estar atentos al proceso de preinscripción, que depende de la gestión de cada institución educativa ante el Icfes.
El periodo ordinario de registro y recaudo estará disponible hasta el 1 de agosto de 2025, mientras que el registro y recaudo extraordinario se podrá realizar entre el 4 y el 22 de agosto.
La citación para la prueba será publicada el viernes 24 de octubre; posteriormente, **los certificados de asistencia estarán disponibles desde el lunes 1 de diciembre y los resultados individuales podrán consultarse a partir del viernes 27 de febrero de 2026 a través del portal web oficial del Icfes.
Tanto Saber Pro como Saber TyT evalúan competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés; adicionalmente, algunos programas académicos exigen que los estudiantes presenten una sesión de prueba específica, que también tiene carácter obligatorio.
Los resultados permiten identificar el nivel de dominio de habilidades fundamentales en los futuros profesionales, técnicos y tecnólogos, así como áreas que requieren refuerzo.
Para las IES, los exámenes representan una herramienta para analizar la calidad de sus programas académicos y fortalecer sus procesos de mejora continua.
La directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó que el éxito en la evaluación de la educación superior depende del trabajo conjunto con las instituciones educativas.
En ese sentido, enfatizó que la preinscripción es clave para fortalecer la participación, la transparencia y la orientación colectiva, por lo que remarcó que la evaluación no debe entenderse como un ejercicio aislado, sino integrado en los proyectos institucionales, aportando insumos útiles para la toma de decisiones en política pública y el desarrollo de competencias alineadas con las demandas del mercado laboral.
Los interesados deben consultar con la oficina de registro académico de su institución para conocer detalles específicos sobre la preinscripción.
A quienes ya han cumplido el 75% de los créditos de su carrera, se les aconseja revisar el calendario y asegurarse de completar el proceso antes del cierre de inscripciones, dado que la participación en la prueba es obligatoria para optar al grado.
Para obtener más información, los estudiantes pueden comunicarse con el Icfes a través de la línea telefónica (601) 9156101 en Bogotá o consultar el portal web oficial del instituto.