Colombia
Una jornada memorable se vivió en la planta de Pereira con Andy Rivera combinando la pasión por la música y el avance industrial.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Suzuki Motor de Colombia alcanzó un hito histórico al ensamblar su motocicleta número dos millones en su planta de Pereira, en una celebración en la que participó Olímpica Stereo Pereira y que tuvo como invitado especial al artista Andy Rivera.
El acontecimiento reforzó el impacto de la marca en la industria nacional, su expansión regional y su compromiso con la sostenibilidad.
La presencia de Suzuki Motor de Colombia en el país se remonta a 1982, año en que inició operaciones en Pereira.
La empresa integra procesos de fabricación nacional, como la producción de chasis, tijeras, exostos y sillines, fortaleciendo el sector metalmecánico y generando encadenamientos con proveedores locales; actualmente, emplea de manera directa a más de 1.400 personas y genera aproximadamente 4.000 empleos indirectos.
La expansión de la marca trascendió fronteras en 1998 con las primeras exportaciones hacia Venezuela, México, Ecuador y Perú.
Desde entonces, Suzuki ha recibido certificaciones internacionales en gestión de calidad (ISO 9001) y medioambiente (ISO 14001), lo que respalda su reputación en mercados internacionales.
La planta ubicada en Pereira tiene una capacidad de ensamble anual cercana a 80.000 motocicletas, cubriendo la demanda interna y permitiendo crecimiento en la región.
Entre los modelos representativos destacan la Suzuki GN 125 y la serie GIXXER, reconocidas en Colombia por su durabilidad y balance entre costo y calidad.
En 2009, la compañía celebró el ensamblaje de su motocicleta un millón, una GS 125, pero dieciséis años después alcanzó dos millones de unidades producidas, lo que la consolida como una de las principales ensambladoras del país.
El compromiso de Suzuki Motor de Colombia con la sostenibilidad se refleja en la integración de sistemas de pintura en polvo, mejoras en el tratamiento de aguas residuales, y la adopción de tecnologías ambientales.
La empresa recibió el Premio a la Excelencia Ambiental REGAR y cubre el 10% de su demanda energética con paneles solares.
En 2024, la organización comercializó 124.496 unidades, cifra que la posiciona como uno de los líderes del sector motociclista; ese año, actualizó la GN 125 con sistema ABS monocanal, elevando los estándares de seguridad en el mercado nacional.
La operación colombiana de Suzuki no se limita al mercado interno, dado que en 2023, exportó más de 10.000 motocicletas a países como Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y El Salvador, situación que reforzó su posición en América Latina.
La red comercial de la compañía abarca más de 380 salas de venta en 31 departamentos, con atención integral en posventa a través de su canal especializado.
La planta de Suzuki en Pereira aplica estándares internacionales de eficiencia, calidad y cuidado ambiental, pues el 75% de su sistema de iluminación opera con tecnología LED y aprovecha el 99,4% de los residuos generados por economía circular.
Programas de reforestación y reciclaje, como “Parque Sostenible”, han permitido la siembra de 200 árboles y la transformación de más de tres toneladas de plástico en mobiliario infantil.