Colombia
Los herederos del músico exigen respeto por su memoria y advierten que la orquesta solo permitirá tributos legales.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La organización Nelson y sus Estrellas y los herederos de Nelson González establecieron restricciones legales sobre el uso del nombre, imagen y legado artístico tras la muerte del músico.
La decisión se conoció a través de un comunicado que fue difundido la tarde del sábado 27 de septiembre de 2025, en el que se marcaron los límites para rendir homenaje al creador y líder de la emblemática agrupación tropical.
La familia de Nelson González y los actuales responsables de Nelson y sus Estrellas especificaron que el uso del nombre del artista, su imagen y el repertorio original queda reservado únicamente para actos que cuenten con su autorización escrita.
La disposición incluye homenajes, espectáculos y cualquier actividad artística que haga alusión directa a la figura del cantante o a la denominación de la orquesta.
“El legado musical de Nelson González será ejecutado únicamente por la orquesta oficial ‘Nelson y sus Estrellas’, vigente y autorizada por los herederos”, se lee en el documento oficial divulgado por la agrupación.
Esta medida responde, además, a intentos recientes de utilización no autorizada del nombre del músico tras su fallecimiento, un hecho que ha generado preocupación entre la familia y sus representantes legales.
En el comunicado se enfatizó que ninguna otra agrupación, ni individuos particulares, cuenta con permiso para presentarse bajo el nombre de Nelson y sus Estrellas ni para interpretar su repertorio tradicional sin previa autorización: “La interpretación de las obras del maestro solo puede realizarse con dicha autorización”.
En ese sentido, se enfatizó que la marca artística y las obras de Nelson González están protegidas por leyes de propiedad intelectual y derechos de autor, razón por la que cualquier infracción dará lugar a acciones legales.
Ante tan escenario, los herederos solicitaron que se respete la autoría y la trayectoria del músico venezolano, fallecido a los 78 años en Bogotá el 24 de mayo de 2025.
El mensaje de la familia González incluyó un rechazo explícito a cualquier intento de uso indebido de la imagen, nombre y prestigio construidos durante décadas por Nelson González: “Se advierte que los herederos tomarán medidas legales contra quienes infrinjan estas disposiciones”.
La orquesta continuará bajo el liderazgo de Nelson David Jr., hijo del fundador, de acuerdo con la última voluntad expresada por el propio artista.
La trayectoria de Nelson González como fundador de la orquesta Nelson y sus Estrellas, desde 1965, marcó un punto de inflexión en la música tropical venezolana y colombiana.
El músico alcanzó proyección internacional con éxitos como La Sirena, El Forastero y Londres, estilos que mezclaron ingredientes de rock, música clásica y ritmos populares, un enfoque personal que él mismo describió.
El deceso de González, a causa de complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía y una infección bacteriana, fue confirmado por su representante, por lo que personalidades como Jorge Barón, presentador de El Show de las Estrellas, expresaron su pesar por la pérdida del intérprete venezolano y resaltaron la huella que dejó en la cultura musical de toda la región.
La relación con Colombia consolidó el nombre de Nelson y sus Estrellas como referencia de la música tropical, con distinciones como la llave de la ciudad de Cali y condecoraciones del Congreso Nacional.