Colombia
Estos son algunos de los nombres de los cardenales que podrían ocupar la sede vacante del Vaticano. ¿Hay algún candidato latinoamericano?
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril, ha marcado un punto de inflexión para la Iglesia Católica.
A los 88 años, Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, falleció en su residencia de la Casa Santa Marta tras varios días de enfermedad. Su partida no solo deja un legado profundo en materia de inclusión, justicia social y reforma eclesial, sino que activa uno de los procesos más solemnes y enigmáticos del Vaticano: el cónclave.
Durante al menos nueve días, se llevarán a cabo las exequias del papa fallecido, y posteriormente se convocará oficialmente el cónclave que elegirá al sucesor número 267 en la historia del papado.
La mirada del mundo vuelve a posarse en Roma, y con ella, las especulaciones sobre quién podría ser el próximo líder espiritual de los más de mil millones de católicos en el mundo.
Aunque muchos analistas ven difícil una segunda elección consecutiva de un papa latino, no es imposible. En el actual Colegio Cardenalicio hay representantes de todos los continentes, y si bien algunos europeos lideran las apuestas, hay figuras asiáticas y africanas con fuerza creciente.
En América Latina, el cardenal colombiano Luis José Rueda, actual arzobispo de Bogotá, es el único elector con posibilidad de voto entre los tres cardenales colombianos (los otros dos ya son eméritos).
Los “papables” —como se conoce popularmente a los candidatos con opciones reales de ser elegidos papa— provienen de diversos contextos. Algunos son progresistas cercanos a la línea de Francisco, otros conservadores que podrían marcar un giro hacia una Iglesia más tradicional.
Estos son los candidatos, de acuerdo con las predicciones de la prensa especializada que cubre al Vaticano.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Se le considera un progresista cercano a los más pobres y a la paz.
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Exarzobispo de Manila y figura clave en la evangelización. Muy querido por su estilo pastoral cercano e inclusivo.
Peter Turkson (Ghana, 76 años): Con fuerte sensibilidad social y ambiental, podría representar el rostro de una Iglesia global y moderna.
Fridolin Ambongo (Congo, 65 años): Considerado un líder moral en África, tiene experiencia en diálogo interreligioso y justicia social.
Jean-Marc Aveline (Argelia, 66 años): De origen argelino y naturalizado francés, destaca por su enfoque en el diálogo con el islam y su teología integradora.
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, figura influyente y diplomático experimentado.
Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): Arzobispo de Utrecht, conocido por su línea tradicionalista en moral sexual y doctrina. ** Peter Erdő (Hungría, 72 años):** Conservador, fuerte en temas de bioética y familia.
Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años): Conocido por su defensa de la liturgia tradicional. ** Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años):** Uno de los críticos más abiertos del papa Francisco, símbolo del ala ultraconservadora.
Robert Sarah (Guinea, 79 años): Figura conservadora, aunque probablemente fuera de la contienda por su edad.
Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años): Patriarca latino de Jerusalén, joven en términos de papabilidad, pero creciente en protagonismo.
Anders Arborelius (Suecia, 75 años): El primer cardenal escandinavo, valioso por su perfil ecuménico y apertura al diálogo.
Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años): Experto en defensa de derechos humanos en contextos autoritarios.
El futuro pontífice heredará una Iglesia marcada por el legado de Francisco: apertura hacia las periferias, reformas estructurales, defensa del medioambiente y una constante tensión entre tradición y modernidad.
La elección no será solo espiritual o simbólica: será profundamente política.
¿Quién será su sucesor? Esa será la gran incógnita hasta que resuene en el mundo la popular frase: “Habemus Papam”.