Colombia
Diomedes Díaz confió su vida a un chamán que, según cuentan, lo sanaba, lo protegía y hasta inspiró una de sus canciones.
Publicado:
Por: Jennifer Paola Ramírez Cante
Creativa Digital
Cuando se habla de Diomedes Díaz, no solo se piensa en un ícono del vallenato, sino también en un personaje envuelto en historias que cruzan la frontera entre la realidad y la leyenda.
A pocos días de conmemorarse su nacimiento, resurgen con fuerza los relatos que rodearon su vida y, en especial, la misteriosa figura que lo acompañó en la sombra: Elías José Campos, más conocido como 'el Hermano Elías'.
Aunque muchos lo recuerdan por su potente voz y su carácter indomable, pocos conocen con detalle el papel que jugó este hombre oriundo de Aguachica, Cesar, en su vida personal y espiritual.
Más que un amigo, Elías se convirtió en su consejero de confianza. Desde Maracaibo, Venezuela, donde residía, viajaba para atenderlo con rituales que, según dicen, lo protegían de males físicos y espirituales.
En una entrevista con el medio El Pilón de Valledupar, Elías contó algunas de las cosas que vivió junto a Diomedes Díaz. Fue a través de un conocido en común que Diomedes se cruzó con Elías, un hombre de creencias profundas, criado en una familia donde las prácticas espirituales eran tradición.
“Me conocí con Diomedes por medio de un amigo que yo había curado hace años, Diomedes tenía problemas de mujeres, en el hogar y otros, pero yo lo ayudaba mucho”, afirmó Elías en aquella entrevista por El Pilón de Valledupar.
A lo largo del tiempo, perfeccionó técnicas de sanación que, afirmaba, iban más allá de lo que la medicina podía alcanzar.
Tal era su importancia, que el cantante le compuso una canción titulada ‘El hermano Elías’, incluida en su último álbum 'La vida del artista'.
La letra del tema narra un episodio en Venezuela, cuando Diomedes perdió la voz justo antes de una presentación. Según el relato popular, Elías lo sanó con un ritual. El artista, agradecido, cumplió su promesa: le escribió una canción. Sin embargo, la leyenda no termina ahí.
Después de grabar el tema, muchos empezaron a hablar de un supuesto pacto entre el cantante y su chamán.
Elías, en una entrevista concedida años después al diario El Pilón de Valledupar, habló con cariño y nostalgia de Diomedes. Afirmó que todavía lo visitaba cada año en su tumba y recordó cómo muchas personas, aunque lo miraban con recelo, buscaban sus servicios cuando lo necesitaban.
A pesar del paso del tiempo, la conexión entre Diomedes Díaz y su chamán sigue siendo un tema de conversación entre fanáticos y curiosos.
Lo cierto es que Diomedes no solo dejó una marca en la música vallenata, sino también en la cultura popular colombiana. Con más de 20 millones de discos vendidos y más de dos millones de oyentes mensuales según Spotify, su legado permanece intacto.