Colombia
Huracanes 2025: la temporada será más intensa de lo previsto y estos son los nombres que podrían marcar el año en el Atlántico y Pacífico.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
La temporada de huracanes de 2025 está por comenzar y los expertos ya encienden las alarmas: podría ser más intensa de lo estimado inicialmente. Tanto en el Atlántico como en el Pacífico, las condiciones meteorológicas están alineadas para dar lugar a ciclones más frecuentes y poderosos, advierten la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Según el pronóstico actualizado, la presencia del fenómeno de La Niña podría alimentar un año especialmente activo en el Atlántico, mientras que en el Pacífico podría disminuir el número de tormentas. Sin embargo, esto no es motivo de confianza, ya que incluso una sola tormenta de gran magnitud puede generar un desastre.
Durante estos meses, las costas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe estarán en alerta ante la posible llegada de ciclones tropicales de diversa intensidad.
Como cada año, los huracanes tendrán nombres previamente definidos por la OMM. En 2025, el primer ciclón del Atlántico se llamará Andrea, seguido por Barry, Chantal y Dexter, quien reemplaza al tristemente célebre Dorian, retirado tras su impacto devastador en 2019.
La lista continúa con nombres como Erin, Fernand, Gabrielle y Humberto, hasta completar 21 nombres alternados entre géneros. Si el número de tormentas supera esa cantidad —como ya ha ocurrido en años recientes— se recurrirá a una lista suplementaria.
De acuerdo con National Geographic, los huracanes requieren de una combinación de ingredientes específicos para desarrollarse:
Antes de 1950, las tormentas se nombraban según el santo del día en que ocurrían. Pero fue el meteorólogo australiano Clement Wragge quien, a fines del siglo XIX, propuso usar nombres propios. Curiosamente, llegó a nombrar tormentas con criaturas mitológicas y nombres de políticos que no le simpatizaban.
En 1953, Estados Unidos formalizó un sistema basado exclusivamente en nombres femeninos. Esto cambió en 1979, cuando se estableció la alternancia entre nombres masculinos y femeninos. Desde entonces, cada cuenca tiene listas rotativas cada seis años, aunque nombres que dejan una huella trágica —como Katrina o Dorian— son retirados para siempre.
Más allá de conocer los nombres, la clave está en la prevención. Atender los pronósticos oficiales, seguir las recomendaciones de protección civil y no subestimar ninguna tormenta puede marcar la diferencia. El 2025 apenas comienza, pero el clima ya nos recuerda su complejidad. Estar informados es el primer paso para estar preparados.