Colombia
Desde la Plaza del Planetario hasta la Plaza de Bolívar, la ciudad vibrará con música, danza y color gracias a la participación de agrupaciones que celebran la identidad y el arte comunitario.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El domingo 10 de agosto de 2025, Bogotá celebrará el Desfile de Comparsas, uno de los eventos centrales del Festival de Verano y una de las manifestaciones culturales más reconocidas de la capital.
Este año, la cita adquiere un significado especial al cumplir tres décadas de historia, consolidando al desfile como protagonista de la Fiesta de Bogotá, que conmemora el aniversario 487 de la ciudad.
La jornada empezará a las 11:00 a. m. desde la Plaza del Planetario y avanzará por la carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar, en la que se espera la participación de más de 1.140 artistas en escena y 20 comparsas provenientes de 15 localidades de Bogotá, incluidas por primera vez las zonas rurales de Sumapaz y Usme.
El trayecto, de cerca de una hora y media, llenará la Séptima de música, color y danzas, en un plan diseñado para compartir en familia y celebrar la riqueza cultural de la ciudad.
Cada año, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá abre una convocatoria dirigida a grupos artísticos y teatrales de todas las localidades.
Estos colectivos presentan propuestas para participar en el desfile y desarrollan, durante meses, la construcción de trajes, estructuras, coreografías y composiciones musicales, por lo que el trabajo comunitario y la colaboración intergeneracional son características centrales de esta iniciativa, que involucra a niños, jóvenes y adultos de diferentes barrios y veredas.
Al respecto, Adriana Botero, subdirectora de Gestión Cultural y Artística de la Secretaría de Cultura, en entrevista con Temprano es Más Bacano, explicó que el desfile es una muestra de cómo el arte, el teatro y las artes vivas transforman el espacio público en un escenario de encuentro e identidad.
"Cada comparsa tiene su propia temática, inspirada en la realidad y los contextos que representa. Este año Sumapaz y Usme aportan una perspectiva rural y ambiental, con un especial homenaje a la importancia del agua en la vida de la ciudad".
Las comparsas abordan temas variados, desde tradiciones rurales y urbanas hasta la identidad barrial y la celebración de la diversidad cultural en Bogotá.
Grupos como la comparsa de Suba, integrada por más de 30 mujeres, en su mayoría matronas, son ejemplo de la memoria y la continuidad generacional que caracteriza al evento.
Por otro lado, la presencia de la cultura muisca también tiene un espacio destacado, gracias a la participación de comunidades en las localidades limítrofes con Soacha.
El desfile recibe además expresiones del bullerengue, la cumbia y los sonidos llaneros, reflejando la pluralidad de los colombianos que viven en la capital.
La inclusión de las comunidades Lgti agrega una capa más a la riqueza del evento, al integrar diferentes formas de entender la identidad desde el arte y la fiesta.
La continuidad del Desfile de Comparsas es posible gracias a la Beca Bogotá Siente la Fiesta, parte del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura.
En ese sentido, para 2025, la beca destinó 800 millones de pesos para fortalecer la cultura comunitaria, asignando recursos tanto a agrupaciones de larga como de corta trayectoria; así, cada comparsa recibió 40 millones de pesos para la producción y puesta en escena.
Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, resaltó la importancia del desfile como acto de resistencia y construcción de comunidad: "Las comparsas son un acto de esperanza, expresión y encuentro, prueba de que el arte une y mantiene vivas nuestras tradiciones".
El Desfile de Comparsas se perfila como el evento central de una semana repleta de actividades artísticas, conciertos y celebraciones en Bogotá.
Además de reunir a miles de asistentes, el evento permite percibir las transformaciones de la ciudad a lo largo de los años y el papel fundamental de sus expresiones artísticas en el fortalecimiento del tejido social bogotano.
"Este domingo 10 de agosto, desde la plaza del Planetario a las 11:00 a. m. y llegan a la Plaza de Bolívar. Un recorrido más o menos de una hora y media, en la que 20 comparsas van a estar desfilando por toda la Séptima. Es un plan para toda la familia, niñas, niños, mujeres, que nos acompañen allá y disfruten de esta fiesta", concluyó Botero.