Colombia
El artista samario aprovechó para anunciar gira en 2026 por los 30 años del álbum 'La tierra del olvido;
Publicado:
Creativa Digital
El cierre de la primera jornada del Festival Cordillera tuvo como protagonista a Carlos Vives, quien ofreció un concierto lleno de energía y tradición. Su actuación se convirtió en un recorrido por la memoria musical de Colombia, reafirmando su papel como uno de los grandes exponentes del folclor nacional.
La presentación se realizó el sábado 13 de septiembre en el escenario principal del Parque Simón Bolívar, en Bogotá, justo después de la participación de Rubén Blades. Durante más de una hora, el público disfrutó de un repertorio que integró clásicos de su carrera y momentos inesperados que marcaron la noche.
El concierto comenzó con “La bicicleta”, generando una respuesta inmediata de euforia entre los asistentes. A lo largo del espectáculo interpretó temas como Fruta fresca, Volví a nacer, Cumbiana, Pa’ Mayté y Bailar contigo. Uno de los instantes más emotivos ocurrió con “La tierra del olvido”, acompañada por un solo de acordeón del Rey Vallenato 2025.
Además, Vives sorprendió con un medley inesperado de “We Will Rock You” de Queen, demostrando su versatilidad y capacidad de fusionar géneros. Cada interpretación estuvo marcada por la conexión de Vives con los asistentes, quienes corearon y bailaron de principio a fin.
Antes de despedirse, Carlos Vives compartió una noticia que generó gran entusiasmo entre los asistentes: en 2026 iniciará una gira internacional para conmemorar los 30 años de La tierra del olvido, uno de los discos más representativos de su carrera y de la música colombiana en general.
El anuncio confirma que su propuesta artística sigue vigente y que su legado continúa expandiéndose a nuevas generaciones. Esta gira no solo celebrará tres décadas de un álbum icónico, sino que también promete llevar el folclor colombiano a escenarios de todo el mundo.