Colombia
Familiares confirmaron que su fallecimiento se dio mientras departía durante las celebraciones patronales en honor a la Virgen del Carmen.
Publicado:
Creativa Digital
El compositor Wiston Muegues falleció en las últimas horas en su finca ubicada en el municipio de Manaure, Cesar. Según versiones preliminares, el deceso se habría producido a causa de un infarto mientras compartía con sus familiares durante las celebraciones patronales en honor a la Virgen del Carmen.
Muegues era reconocido en el mundo del vallenato por su trayectoria como autor de canciones como La novia del Valle, Las mujeres de mi tierra, Dame vida, Señor y El yerbatero, esta última grabada por el cantante Rafa Pérez. Su obra se destacó por retratar la vida del campo, el sentir popular y las costumbres de su región.
Wiston Muegues fue Rey de la Canción Inédita del Festival de la Leyenda Vallenata en dos ocasiones, en los años 1999 y 2001. Además, se le reconoce como uno de los compositores con mayor número de trofeos ganados en concursos de canción inédita a lo largo de Colombia, lo que consolidó su figura dentro de los certámenes vallenatos.
En el año 2001, ganó el concurso con la puya La estratificación, una obra que narraba la historia del campesino Cerveleón Villarreal, residente de una invasión en Valledupar. Esta composición se convirtió en una de las más recordadas por su contenido social y narrativo, destacando entre las propuestas de ese año.
Además de ser recordado por sus premios en el Festival de la Leyenda Vallenata, Wiston Muegues construyó una carrera sólida como compositor, cantante y promotor del vallenato tradicional en festivales de todo el país. Aseguraba haber ganado 113 concursos de canción inédita, incluyendo uno en Monterrey, México. Su primer triunfo fue en 1988 con A cambio de tu amor, en el Festival del Fique de La Junta, La Guajira.
Luego vendrían victorias en otros escenarios como Patillal, Manaure y Codazzi, consolidando su nombre entre los más premiados del folclor. En 1999, ganó el Festival Vallenato con la puya Los barrios del Valle, y en 2001 repitió con La estratificación. En ambas ediciones, se destacaron también otros compositores, pero fue Wiston quien logró el primer lugar con obras que reflejaban el entorno social y cultural de su región.
Entre sus composiciones más reconocidas se encuentran La novia del Valle, El yerbatero, Mi Valle de amor y hoy, Las mujeres de mi tierra, Los chismes del Valle, El niño de la calle, Soy maestro, La suegra, El hijo de Manaure, La gripa del puerco, La cartilla Nacho Lee, Por una pivijayera, El prestamista, y Los amigos de Diomedes, entre otras. Estas canciones fueron interpretadas por diversos artistas del vallenato, algunos de ellos con larga trayectoria en el género.
Además de componer, Muegues también grabó cuatro álbumes con su autoría completa: Mis canciones (2002), El hijo de Manaure (2003), Soy maestro (2005) y El hombre light (2007). En estos trabajos participaron voces como Silvio Brito, Rafa Pérez, Yader Romero, Andrés Beleño, Jadith Muegues, entre otros, y acordeoneros como Almes Granados, Nene Carrascal y Kalata Mendoza.
Cada uno de estos álbumes reunió voces y músicos representativos del folclor, con producciones que buscaban preservar el espíritu del vallenato tradicional. El niño de la calle, por ejemplo, fue uno de los temas interpretados por el propio Wiston, y se convirtió en un son con tinte narrativo sobre la realidad urbana.
A lo largo de los años, Muegues también participó activamente como defensor de la canción inédita, destacando no solo en Valledupar, sino también en festivales más pequeños que reconocían su capacidad para contar historias a través de sus letras. Su obra quedó registrada no solo en canciones, sino en la memoria de quienes lo vieron competir y triunfar en tarima.
Uno de los momentos recientes más recordados de Wiston Muegues ocurrió en el Festival Vallenato de 2019, cuando participó en el concurso de canción inédita con la puya La Empanada. Durante esa presentación, recibió el acompañamiento de amigos y seguidores que reconocían su aporte constante al folclor.
A lo largo de su carrera, Wiston Muegues dejó una huella profunda en el vallenato tradicional. Su estilo narrativo, arraigado en las vivencias del Caribe colombiano, lo convirtió en un referente para nuevas generaciones de compositores que siguen encontrando en su obra una fuente de inspiración.
En el año 2001 el compositor Wiston Muegues Baquero, ganó el concurso de la canción inédita vallenata con la puya 'La estratificación', cuyo protagonista fue el campesino Cerveleón Villarreal, quien vivía en una invasión ubicada en la carrera cuarta de Valledupar. #TBT