

Colombia
El cantante vallenato fue noticia tras expresar en plena tarima su inconformidad con la gestión de su equipo de trabajo, mientras alista un tributo musical al legado de Rafael Orozco.
Publicado:

Creativa Digital
Durante una reciente presentación, Elder Dayán Díaz, reconocido artista e hijo del recordado Diomedes Díaz, sorprendió al público con un comentario que rápidamente generó conversación en redes sociales. Con micrófono en mano, dijo: “¿Dos bailes en una quincena? ¡Vamos a movernos! o si no me salgo yo”, frase que fue interpretada como una crítica directa hacia su equipo de trabajo, encabezado por Rafa Daza y Carlos Bloom, encargados de su agenda y representación.
El momento no pasó desapercibido entre sus seguidores, quienes reaccionaron con mensajes de apoyo y comprensión hacia el artista. Días antes, Elder también había sido tema de conversación al responder en su cuenta de X a un seguidor que le preguntó por su más reciente álbum: “Ahí está, lastimosamente no gustó. La música hoy en día es incierta y los gustos del público aún más, lo importante es que tenemos vida y salud para seguir intentándolo”, comentó con sinceridad.
A pesar de las polémicas, Elder Dayán continúa enfocado en nuevos proyectos musicales. El cantante trabaja en un homenaje especial al Binomio de Oro y a la memoria de Rafael Orozco, ícono del vallenato romántico. Con este tributo, busca destacar la influencia que tuvo la agrupación en su carrera y rendir un reconocimiento a su aporte a la historia del género.
El artista compartió un adelanto del proyecto en sus redes sociales, lo que despertó gran expectativa entre sus seguidores. La propuesta promete ser un recorrido por los clásicos del Binomio, presentados con un estilo propio, pero sin perder la esencia romántica que caracteriza sus canciones.
El homenaje incluirá versiones renovadas de los grandes éxitos del Binomio de Oro, con posibles arreglos modernos que mantengan su sello vallenato. Además, se espera contenido audiovisual que podría incluir videoclips, presentaciones en vivo o un documental sobre la historia y legado de la agrupación.
Elder también ha dejado abierta la posibilidad de colaboraciones con otros artistas, como parte de su intención de unir generaciones en torno a la música vallenata. Este proyecto reafirma su compromiso con el género y su deseo de mantener vivo el legado de los grandes que lo inspiraron.