Colombia
La diferencia química entre el teflón y el PFOA ha generado alarma sobre los utensilios de cocina, mientras que nuevas regulaciones eliminan los compuestos antes relacionados con potenciales riesgos cancerígenos.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La preocupación por la supuesta toxicidad de los utensilios de cocina no es nueva, pero en los últimos años ha cobrado relevancia por la inquietud respecto al teflón.
Según el creador de contenido chileno Heinz Wuth, conocido en redes sociales como Ciencia y Cocina, los sartenes actuales recubiertos con teflón son seguras si se emplean correctamente, disipando parte de la alarma que existe sobre este material.
Heinz Wuth, a través de un video publicado en Instagram, explicó que el teflón, cuyo nombre químico es politetrafluoroetileno (Ptfe), posee excelentes cualidades antiadherentes y puede usarse de manera segura.
El divulgador chileno puntualizó que el temor sobre este material suele deberse a una confusión frecuente: “Muchas personas piensan que las sartenes de teflón liberan sustancias dañinas, pero el verdadero riesgo proviene del PFOA”.
Este compuesto, también conocido como ácido perfluorooctanoico, se utilizó en el pasado como pegamento para adherir el recubrimiento de teflón a la superficie de la sartén.
La diferencia es fundamental, ya que, como indicó Wuth, “el PFOA sí fue considerado riesgoso y estuvo vinculado a problemas de salud, incluido su potencial como posible cancerígeno”; no obstante, este componente fue prohibido en la Unión Europea desde julio de 2020, de modo que los principales fabricantes han descontinuado su uso y actualmente, es posible encontrar en el mercado sartenes con la etiqueta “sin PFOA”.
El especialista explicó cuál es la situación de riesgo más importante con una sartén de teflón: “El mayor peligro aparece si la sartén está dañada o si se calienta en exceso, superando los 260 °C”.
Si el recubrimiento se deteriora, ya sea por rayaduras o deformaciones, los vapores emanados pueden generar molestias como dolor de cabeza e irritaciones, y la comida empezará a pegarse.
“En cuanto a la calidad, no todos los teflones son iguales, por lo que se debe preferiri los de base gruesa, dado que duran más, mientras que los delgados tienden a rayarse y deformarse muy rápido”, recomendó el divulgador.
Además, recomendó evitar rayar la superficie con instrumentos metálicos y reemplazar la sartén si el recubrimiento ya presenta daños evidentes.
Heinz Wuth sugirió un método adecuado para emplear la sartén con teflón: “Se recomienda precalentar un poco, añadir algo de aceite y proceder a cocinar. Es fundamental no dejar la sartén vacía sobre el fuego a altas temperaturas”.
Entre las ventajas de las sartenes de teflón se encuentra la posibilidad de cocinar con muy poco aceite, lo que contribuye a una dieta baja en grasas favorables para la salud cardiovascular.
Además, si por accidente se ingiere un pequeño desprendimiento de teflón, no supone riesgo grave, ya que se trata de un material inerte, que el cuerpo elimina de forma natural, subrayó Heinz Wuth.
Varios reportes han puesto el foco en el PFOA como factor principal de riesgo, ya que el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC/OMS) lo clasifica como “posiblemente cancerígeno para los seres humanos”.
La presencia de este compuesto en sartenes es mínima, pero el contacto directo con el pegamento solo se produciría si la sartén presenta daños graves y expone las capas internas.
Actualmente, gran parte de la industria eliminó el PFOA de sus procesos de fabricación, por lo que los modelos nuevos etiquetados como “libres de PFOA” ofrecen aún mayor seguridad.
Quien prefiera evitar por completo el teflón cuenta con opciones como sartenes de acero inoxidable o hierro fundido, recomendó Heinz Wuth; sin embargo, recalcó que, siempre que el antiadherente esté intacto y se respeten las temperaturas recomendadas, no existe evidencia de que el teflón en sí represente riesgo al cocinar.
"El riesgo realmente disminuye con las nuevas regulaciones y el uso adecuado de estos implementos," concluyó el divulgador en sus redes.