Colombia
El listado revela las mejores instituciones, basadas en su producción investigativa. Descubre cuáles lideran, cuáles escalaron posiciones y qué criterios definen este orden.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El ranking U-Sapiens, elaborado por Sapiens Research, es una de las clasificaciones más reconocidas en Colombia para evaluar la calidad investigativa de las instituciones de educación superior. Con 14 años de trayectoria, este semestre analizó 367 universidades, de las cuales solo 71 cumplieron con los rigurosos criterios de evaluación.
El ranking U-Sapiens evalúa tres variables clave: revistas indexadas en el Índice Bibliográfico Nacional, maestrías y doctorados activos registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, y grupos de investigación categorizados por el Ministerio de Ciencias. Solo las instituciones que cumplen con estos requisitos logran ingresar al listado.
En esta edición, la única variable con cambios fue la oferta de posgrados, ya que no se esperan actualizaciones en los otros indicadores hasta 2026. Esto mantiene estable la mayoría de las posiciones, aunque algunas universidades destacaron por su crecimiento.
Aunque el 92% de las instituciones aumentó su puntaje, solo el 33% logró escalar posiciones. Entre las que más crecieron figuran la Universidad de América (51,03%) y la Universidad Francisco de Paula Santander (19,85%), debido a su ampliación en programas de maestrías y doctorados.
Otras como la Universidad de Córdoba y la Universidad Simón Bolívar subieron hasta cinco y tres puestos, respectivamente. Estos avances reflejan un mayor enfoque en investigación y formación avanzada.
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), con un puntaje de 149.
Universidad de Antioquia (Medellín), con un puntaje de 127.
Universidad del Valle (Cali), con un puntaje de 79.
Universidad de Los Andes (Bogotá), con un puntaje de 79.
Universidad Javeriana (Bogotá), con un puntaje de 71.
Universidad Nacional de Colombia (Medellín), con un puntaje de 52.
Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga), con un puntaje de 52.
Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín), con un puntaje de 45.
Universidad del Norte (Barranquilla), con un puntaje de 42.
Universidad del Rosario (Bogotá), con un puntaje de 42.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja), con un puntaje de 40.
Universidad de Caldas (Manizales), con un puntaje de 39.
Universidad de la Sabana (Chía), con un puntaje de 37.
Universidad Externado de Colombia (Bogotá), con un puntaje de 35.
Universidad de Cartagena (Cartagena), con un puntaje de 33.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá), con un puntaje de 33.
Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá), con un puntaje de 32.
Universidad Eafit (Medellín), con un puntaje de 31.
Universidad El Bosque (Bogotá), con un puntaje de 29.
Universidad Santo Tomás (Bogotá), con un puntaje de 27.
Universidad de Medellín (Medellín), con un puntaje de 26.
Universidad CES (Medellín), con un puntaje de 25.
Universidad Simón Bolívar (Cali), con un puntaje de 25.
Universidad del Atlántico (Barranquilla), con un puntaje de 25.
Universidad de la Costa (Barranquilla), con un puntaje de 24.
El ranking U-Sapiens sigue como referente para medir la excelencia investigativa en Colombia. Si buscas una universidad con alto impacto académico, este listado te ayudará a tomar una decisión informada. La investigación es clave para el desarrollo educativo, y estas instituciones están a la vanguardia.