Colombia
El intérprete colombiano entregó a las autoridades certificados y documentos de ventas musicales por más de 3.500 millones de pesos, así como licencias y registros que amparan la adquisición legítima de sus propiedades.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El cantante colombiano Charlie Zaa enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación en un proceso que incluyó el inicio de la extinción de dominio sobre bienes valorados en aproximadamente 25 mil millones de pesos, entre los que se encuentran un centro comercial, una discoteca y propiedades familiares.
Las acusaciones se fundamentan principalmente en declaraciones de ex integrantes del bloque paramilitar Tolima, quienes aseguran que Zaa habría actuado como testaferro en operaciones de lavado de activos.
Durante una entrevista concedida al programa La Red de Caracol Televisión, Charlie Zaa describió cómo la situación ha afectado a su círculo más cercano y relató que su madre se encuentra en un serio estado de ansiedad y que el ambiente familiar se ha visto marcado por el miedo y la incertidumbre.
La hija del artista también revivió episodios traumáticos relacionados con el tiroteo ocurrido en 2018 en una escuela de Miami, lo que agravó el estrés en el entorno familiar.
El cantante manifestó que, aunque se esfuerza por mantener una actitud positiva frente a sus allegados, la situación ha generado un fuerte impacto emocional: “Tragarse todo esto hace mucho mal”, afirmó, subrayando el desgaste psicológico de enfrentar el escrutinio público y judicial.
Zaa explicó que la Fiscalía lo notificó por correo electrónico y lo citó a una diligencia en Bogotá.
Según su relato, la reunión duró seis horas en las cuales respondió a las preguntas de la fiscal a cargo y solo al finalizar supo que la investigación surgió por declaraciones que lo señalan de haber construido su discoteca Oasis con dinero proveniente de paramilitares en Ibagué, Tolima, en 2007.
El cantante rechazó estas versiones y detalló que el Oasis no está en Ibagué, sino en Girardot, Cundinamarca, y que su construcción data de 2003, no de 2007.
En ese sentido, indicó que presentó documentación a la Fiscalía para respaldar la procedencia lícita de sus bienes, entre ellos registros de ventas musicales entre 1996 y 2003 que superan los 3.500 millones de pesos.
También aclaró que su catálogo musical le pertenece y que las regalías provienen de sus propias producciones y conciertos, además de negocios inmobiliarios.
Charlie Zaa recalcó que, a su juicio, las acusaciones se basan exclusivamente en comentarios de terceros.
En la entrevista, expuso que ninguna de las personas que lo señalan pudo afirmar ni demostrar haberlo visto en actos ilícitos o relacionados con grupos armados ilegales, también negó haber realizado presentaciones para organizaciones criminales y declaró que jamás aceptó invitaciones de ese tipo.
Sobre el congelamiento de sus propiedades, Zaa sostuvo que solo tres bienes en Colombia están bajo una medida cautelar: el centro comercial mencionado en la investigación, una casa en Lago del Peñón y un local en el mismo sector.
El cantante señaló que ya presentó la documentación exigida para demostrar la adquisición legal de sus propiedades y que entre las pruebas entregadas figuran promesas de compraventa, certificados de libertad y tradición, y licencias de construcción que refutan las versiones de la Fiscalía sobre la ubicación y fecha de las edificaciones bajo investigación.
Zaa enfatizó que su trayectoria musical supera los 30 años y que los ingresos reportados en ese tiempo se originaron en el mercado discográfico y en presentaciones: “Siempre he actuado correctamente y estoy dando la cara”.
Charlie Zaa reiteró su inocencia y recalcó que cooperará con las autoridades cuantas veces sea necesario, por lo que continuará con sus actividades profesionales mientras la Fiscalía determina si existen o no fundamentos que sustenten los supuestos nexos con grupos ilegales.
“Creo plenamente que la verdad trae libertad, estoy dando la cara, dejando claro que la historia de mi éxito profesional se construyó con esfuerzo y transparencia”, concluyó.